El embajador de Rusia en Chile, Vladímir Belinsky, destacó la importancia de preservar la verdad histórica sobre sobre la «Gran Guerra Patria», durante un acto por los 80 años de la victoria soviética contra el nazismo, que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
En su discurso, el diplomático pidió un minuto de silencio para todos los caídos en esa contienda bélica, iniciada el 22 de junio de 1941 con la invasión de la Alemania nazi a la Unión Soviética y concluida en 1945 con la caída de Berlín a manos del Ejército Rojo.
La Unión Soviética hizo la mayor contribución a la victoria sobre el nazismo, destruyendo más del 80% de los soldados y oficiales enemigos y el 75% del equipo militar total en el Frente Oriental.
El precio pagado por el pueblo soviético para librar a la humanidad del nazismo fue enorme: 27 millones de muertos entre combatientes y civiles, dos millones de desaparecidos y casi 20 millones de heridos, muchos con incapacidad total; la desaparición de más de 80 mil ciudades y poblados y cientos de miles de kilómetros de vías férreas, carreteras y puentes destruidos.
Gracias al heroísmo y sacrificio del pueblo, se logró salvar a Europa y a toda la humanidad del mal del nazismo ya que el Ejército Rojo no solo liberó a su tierra natal, sino también a los pueblos de los países europeos ocupados o subyugados por el régimen de Adolfo Hitler. Esto es una verdad histórica, que se ha Tratado de manipulado con el pasar de los años.

Por tal motivo, en su discurso, el embajador Vladímir Belinsky destacó que preservar la memoria histórica de la hazaña inmortal del pueblo soviético, que a un costo de 27 millones de vidas liberó al mundo del nazismo, tiene una importante especial hoy en día, «cuando son cada vez más evidentes los intentos de reescribir la historia y resucitar la ideología nazi».
“La verdad histórica es que por más sufrimiento y dolor que nos trajo la Alemania nazi, la guerra no fue contra el pueblo alemán, nunca tuvimos, ni tenemos pueblos enemigos, el enemigo fue el nazismo” afirmó, citado por Prensa Latina.

El embajador ruso destacó la importancia de aprender de la historia para que sus páginas trágicas no se repitan.
Belinsky recordó también la contribución de todos los países de la coalición antihitleriana a liberar al mundo de nazismo y formar el sistema de Naciones Unidas que próximamente celebrará su 80 aniversario.
Al acto político cultural asistieron embajadores, agregados de defensa, jefes de misiones diplomáticas de Estados amigos, representantes de partidos políticos y organizaciones sociales, círculos periodísticos y académicos. Así como residentes rusos en Chile, académicos, quienes pudieron disfrutar de la música y degustar platillos típicos.
Conferencia en la Universidad de Chile
Cabe destacar que con motivo del 80º Aniversario de la Gran Victoria sobre el nazismo, el embajador Vladímir Belinsky, ofreció una conferencia en la Universidad de Chile, con la participación de destacados panelistas nacionales.
En la ocasión, el diplomático explicó que para derrotar a las hordas nazis se movilizaron todas las fuerzas del país y mencionó entre las históricas batallas las de Moscú, Leningrado, Stalingrado, Kursk y Smolensk.
Destacó que a pesar de las enormes pérdidas y la devastación, el Ejército Rojo logró romper la espalda del invasor, destruir de manera irreparable su potencial militar y comenzar la contraofensiva que permitió poner fin al régimen nazi, consignó Prensa Latina.
El golpe del agresor se dirigía contra todo el pueblo, contra los fundamentos mismos de su existencia y contra el futuro de nuestra sociedad. De ahí proviene el nombre de Gran Guerra Patria, señaló.
La conferencia, efectuada en la Casa Central de la Universidad de Chile, contó con la participación del vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), Manuel Riesco; del abogado y exembajador Nelson Hadad, y del analista internacional Jorge Vera Castillo.