En un duro y técnico embate al centro de la propuesta económica José Antonio Kast, Ignacio Briones, exministro de Hacienda y cerebro económico de la campaña de la carta presidencial de Chile -Vamos, Evelyn Matthei, criticó con dureza la viabilidad del plan de reducción de gasto fiscal del candidato del Partido Republicano, tachando de “vender humo” su promesa de recortar US$6.000 millones en 18 meses “por la vía administrativa”.
La crítica, planteada en una entrevista en Radio Infinita, no se queda en generalidades. Briones, académico de la Escuela de Gobierno de la UC, expuso punto por punto sus objeciones, interpelando directamente al equipo de Kast a entregar detalles específicos y desafiando los fundamentos de su promesa de austeridad.
“Eso es vender humo en esa materia”
Briones relató que ya había planteado sus dudas directamente a Jorge Quiroz, economista y asesor del comando de Kast, exigiendo precisiones y cuestionando la ambigüedad del mecanismo propuesto.
“Yo lo que le pregunté a Jorge Quiroz ayer, le dije, bueno, muéstreme cómo va a ser ese ajuste, y qué es lo que va a recortar, porque el ajuste que nosotros estamos planteando es exigente, pero se puede hacer”, dijo Briones, estableciendo una clara diferencia entre la meta fijada por la propuesta de Matthei, de recortar US$8 mil millones de gasto fiscal durante los cuatro años del próximo gobierno versus la del candidato de la extrema derecha, que apunta reducir US$6.000 millones en la mitad de tiempo.
Fue al referirse a la “vía administrativa” –mencionada por Kast como el instrumento para lograr este recorte– cuando Briones lanzó su dardo más contundente: “Ellos dicen que lo van a hacer por la vía administrativa. Por favor, pido que me expliquen cómo. Eso es vender humo en esa materia”, disparó.
En esa línea, insistió en que “cuando uno tira estas cifras rimbombantes te tienen que explicar cómo se hace, si no, no vale, es engañoso”.
El exministro profundizó en uno de los ejes que, se supone, sustentan el recorte: la eliminación de programas públicos mal evaluados. Al respecto, Briones desglosó la monumental tarea política y los reducidos beneficios fiscales que esto conllevaría.
“Supongamos que tú eres mago y eres capaz de cerrar 400 programas. Te lo encargo, porque cuando quieres cerrar uno de esos chicos, tienes la oposición no solo de los de al frente, sino de los tuyos. Pero eres mago, los cerraste. Supongamos además que eres capaz de despedir a todas las personas de esos programas. Otra magia. ¿Cuánta plata te ahorras cerrando esos 400 programas chicos (mal evaluados) del total de 700. Un poquito más de US$ 600 millones“, planteó.
Además, destacó que entre estos programas con evaluaciones negativas se encuentran instituciones emblemáticas y sensibles para la ciudadanía, entre los que figuran los de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), entre otros.
‘¿La vas a cerrar porque están mal evaluados, de verdad?‘, dijo el economista en relación con la propuesta del republicano.
“La forma de enmendar el crecimiento y el rumbo no cae de Marte”
Más allá de los números, en la entrevista con Radio Infinita, Briones marcó una diferencia entre los proyectos de la ex alcaldesa de Providencia y el de Kast, defendiendo la necesidad de construir acuerdos y gobernabilidad para impulsar reformas estructurales que permitan un crecimiento sostenido.
“La forma de enmendar el crecimiento y el rumbo no cae de Marte, sino que requiere trabajo duro, un plan, equipo y, sobre todo, juego de piernas para asegurar gobernabilidad, que permita aprobar las reformas estructurales”, comentó.
Briones: Con republicanos “no habríamos tenido reforma previsional”
En esta línea, Briones advirtió que la buena gestión de un gobierno no es un activo transferible al siguiente y que, por sí sola, es insuficiente. “Acá se habla mucho de la gestión y la vía administrativa. La gestión es super importante y recordémonos al presidente Piñera, que tenía ese gran atributo. Pero la gestión no se traspasa de un gobierno a otro”.
Para el economista, la clave está en la capacidad de generar consensos, un atributo que le niega a Kast y que le otorga a Matthei. “Para crecer hay que tener gobernabilidad, y creo que Evelyn Matthei es la persona que puede ofrecer eso”, añadió, sosteniendo su argumento con un ejemplo concreto: “si hubieran estado ellos gobernando (el Partido Republicano y Kast) no hubiéramos tenido reforma previsional”.