“Estado inteligente”, franja torpe: el error imperdonable de Parisi en un tema sensible para Valparaíso

En la franja presidencial del 22 de octubre de 2025, el candidato abordó los incendios de 2024 en la zona con un spot que —pese a pasar por varias manos— evidenció descuidos básicos y reabre el debate sobre respeto y control de calidad en campaña.

“Estado inteligente”, franja torpe: el error imperdonable de Parisi en un tema sensible para Valparaíso

Autor: Mauricio San Cristóbal M.

En la franja presidencial emitida este 22 de octubre, el comando de Franco Parisi exhibió en pantalla “Valaparaíso” al referirse a los incendios de 2024, la peor tragedia en décadas para la zona. El desliz —transmitido tras pasar por revisión interna y llegar sin corrección al CNTV— golpea en un tema sensible para Valparaíso y contradice el eslogan “Estado consciente, Estado inteligente”.

En el capítulo de franja, un rótulo textual mostró exactamente:

“En 2024 Valaparaíso sufrió su peor tragedia en 30 años. 138 fallecidos
16.000 damnificados y 9.000 casas arrasadas”

El error de Parisi en Valparaíso no es menor: se trata de una pieza pautada, editada y masterizada que se difunde en cadena nacional sobre una herida abierta en la región. Para la audiencia porteña, el estándar mínimo es cuidado y precisión.

Lo que dijeron los vecinos en la franja:

“Lo que sucedió acá fue una tragedia tremenda a nivel mundial. Y Es evidente que nosotros tenemos un abandono por parte de las autoridades. La gente no puede seguir viviendo sin baño. La gente no puede seguir viviendo sin una vivienda adecuada. Estamos muy abandonados. Lo que nosotros necesitamos como pobladores y como chilenos es un presidente que esté conectado con la realidad del pueblo y que pueda avanzar”

La sensibilidad del tema exige que la comunicación también esté a la altura.

Cuando un candidato se presenta como tecnócrata y ofrece un “Estado inteligente”, lo mínimo exigible es ortografía correcta, doble lectura y chequeo de rótulos. Si lo elemental falla, falla todo: el mensaje pierde credibilidad justo donde Valparaíso pedía empatía y precisión.

Cadena de revisión y responsabilidad

Un spot de franja pasa por guion, edición, controles internos y entrega técnica. El CNTV no está llamado a corregir errores de contenido. De ahí que la falla exhiba un quiebre de control de calidad en el propio equipo del candidato y choque con la promesa de “Estado consciente, Estado inteligente”.
Dicho sin eufemismos: ese tipo de errores queda para nosotros los periodistas —cuando, a veces, se nos cuela una falta en un texto—; no para un segmento de franja electoral, y menos al tratar una tragedia.

Contexto: los incendios de 2024

El Gran incendio de Valparaíso de 2024 fue parte de los incendios forestales en Chile de 2024, siendo el de mayor gravedad en muertos, heridos y daños materiales. Afectó entre el 2 y 3 de febrero de 2024 a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Por su magnitud, cada referencia pública requiere rigor extremo: nombres correctos, cifras verificadas y respeto a víctimas y sobrevivientes.

Comunicación política: lo básico primero

Campañas y franjas no son videos al paso: son promesas de capacidad de gestión. Cuando un candidato se presenta como tecnócrata y ofrece un “Estado inteligente”, lo mínimo exigible es ortografía correcta, doble lectura y chequeo de rótulos. Si lo elemental falla, falla todo: el mensaje pierde credibilidad justo donde Valparaíso pedía empatía y precisión.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano