La carta presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, agradeció el apoyo a su candidatura por parte del mandatario colombiano Gustavo Petro, quien valoró su liderazgo en las encuestas.
A través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, Petro celebró el posicionamiento de Jara (PC) en el sondeo semanal de Cadem, donde la candidata oficialista obtuvo un 29%, seguida por el republicano José Antonio Kast (27%) y por la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (14%).
“Por ahora ganaría el progresismo en Chile. Pasar al fascismo es terrible para cualquier sociedad”, escribió.
«Le agradezco sus saludos, sé que formamos parte del mismo mundo progresista», respondió Jara a las palabras del presidente de Colombia,
Sin embargo, dejó en claro que «estoy concentrada en nuestro país y en el modelo que queremos para Chile».
Al ser consultado sobre los dichos de Petro sobre las próximas elecciones presidenciales en nuestro país y el posicionamiento de la candidatura de la exministra del Trabajo y Previsión Social, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló: “Yo creo que las figuras que se sumen a la encuesta y a las tareas que vienen hacia adelante son vinculadas a esta elección nacional en Chile, por una propuesta de Chile, y eso será tarea del comando, seguir avanzando”.

Petro visitará Chile para participar en cumbre “Democracia siempre”
Cabe recordar que el mandatario colombiano llegará a Chile este fin de semana para participar de la cumbre progresista “Democracia siempre”, organizada por la Administración del presidente Gabriel Boric.
A este encuentro asistirán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del Gobierno de España, Pedro Sánchez y de Uruguay, Yamandú Orsi.
«El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social», detallaron desde La Moneda.
Está previsto que «las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos».
Además, la reunión de trabajo que se desarrollará en Chile se basará en tres ejes fundamentales: «el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación así como la regulación de tecnologías emergentes».
Del mismo modo, se destacó que el encuentro en Santiago «da continuidad a la primera reunión de la iniciativa ‘En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo’, organizada en 2024 por los presidentes de Brasil y España, en el contexto del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas».
«Los líderes que asistieron a esa instancia se comprometieron a fortalecer las instituciones y los procesos democráticos, así como a mantener una coordinación permanente sobre los desafíos asociados a estas materias en sus países y en todo el mundo», indicaron desde La Moneda.