Jara frena el show de Kast en foro: “Jamás se habló de nacionalizar el cobre”

La candidata de Unidad por Chile cuestionó el estilo de hacer política del republicano. «Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos, y el debate político y lo que ustedes van a tener que decidir, es sobre un proyecto país, es sobre liderazgos populistas versus liderazgos serios», afirmó, despertando aplausos entre los asistentes, tal y como se puede observar en los registros compartidos en redes sociales.

Jara frena el show de Kast en foro: “Jamás se habló de nacionalizar el cobre”

Autor: Leonardo Buitrago

El foro «El Futuro de la Minería en Chile», organizado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, fue el escenario de un intenso enfrentamiento en el que la candidata presidencial de Unidad Por Chile; Jeannette Jara debió salir a frenar y desmentir los dichos de la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast.

El evento en el que también participaron los aspirantes a La Moneda, Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente), comenzó con un minuto de silencio en homenaje a los seis mineros fallecidos en El Teniente, marcan do un tono de solemnidad.

Sin embargo, el debate entre los candidatos derivó en una disputa cuando al republicano se le consultó a por sus propuestas para reposicionar a Chile como líder mundial en la minería del cobre,

«10 años atrás decía el índice Fraser que Chile tenía facilidades para generar permisos, que garantizaba los derechos de propiedad. Y hoy día, hay discusiones de nuevo, de algunos sectores de nacionalizar», haciendo una alusión directa a la representante del oficialismo, respaldada por la Democracia Cristiana (DC).

“Hay discusión de algunos sectores de nacionalizar. Veamos lo que fue la discusión de las primarias, se hablaba de la nacionalización del cobre. Eso es ir para atrás”, afirmó Kast.

Jara: “Jamás se habló de nacionalizar el cobre”

Aunque el formato del debate no contemplaba la posibilidad de realizar contrapreguntas, al cierre de su discurso, la exministra del Trabajo y Previsión Social, recogió el guante y desmintió tajantemente al candidato de la extrema derecha.

«A mí me interesa ser coherente con los compromisos que hago como candidata para cuando sea presidenta, dar cumplimiento ojalá la mayor parte de ellos y sin duda cuando hablamos de que todos ganen buenos sueldos, yo quiero decir que hay gente aquí que se ha opuesto a que se suba el sueldo mínimo en nuestro país, aunque ocupe el eslogan de subir los sueldos. Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó», afirmó en una clara referencia a los dichos de Kast.

«Entonces yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire a la pasada y un poco la maleta también, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel, no estar emplazándose unos a otros, pero resulta de que si no lo salgo a aclarar luego quedan instalados como verdades y no son tales. Esa es la forma en la que se ejercen algunos liderazgos, y el debate político en lo que ustedes van a tener que decidir, es sobre un proyecto país, es sobre el liderazgo populista versus liderazgos serios, y es sobre ser coherente o no en política. Por mi parte no estoy dispuesta a decir cosas que no voy a cumplir», afirmó la candidata de Unidad por Chile, despertando aplausos entre los asistentes, tal y como se puede observar en los registros compartidos en redes sociales.

En sus palabras, la exministra del Trabajo y Previsión Social, ratificó su postura de que en caso de llegar a la Presidencia de la República su compromiso con la industria minera será de estabilidad. Sin embargo dejó en claro que no subirá ni bajará los impuestos a este sector.

«Sé que en un país como este, decirle a las veinte empresas mineras más grandes de Chile que se les va a bajar el impuesto, la verdad sería bien poco realista, porque con eso precisamente se financia la seguridad pública, la PGU y la salud. No sé con qué podríamos entonces financiar esos gastos públicos. Algunos dicen aquí vamos a despedir a los operadores políticos. Yo les quiero decir que aunque despidieran a todos los funcionarios públicos, a todos y no dejaran uno parado, el presupuesto nos da. Porque la magnitud del gasto del presupuesto nacional es bien distinto. Pero para eso es bueno tener experiencia y conocer un poco el presupuesto de la nación», planteó.

Jara también valoró el acuerdo transversal que permitió aprobar el royalty minero como una señal de certeza jurídica y en respuesta a los cuestionamientos sobre Codelco, planteó la necesidad de avanzar en nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en las minas subterráneas, consignó El Mostrador.

«Es bueno ser serios en política, conviene para el país», enfatizó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano