El comando de la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, desplegó un lienzo gigante en pleno centro de Santiago aludiendo a una de las propuestas centrales de su programa de gobierno: el establecimiento de un «Ingreso Vital» de 750 mil pesos mensuales.
«Chile merece 750 mil pesos mensuales. Es justo. Es vital. Es Seguro«, expone el texto de la pieza, ubicada estratégicamente en la fachada de su comando en el Barrio París-Londres
La imagen del lienzo, contrastando con la arquitectura histórica de calles sinuosas, estrechas y adoquinadas, se ha convertido desde el pasado viernes en un punto focal de atención de los transeúntes y automovilistas que circulan por uno de los más característicos barrios patrimoniales de la capital.

Nivel de vida digno a los trabajadores y sus familias
En las bases económicas del programa de gobierno de la carta de Unidad por Chile Jara denominada “Crecimiento que llegue a todas las mesas de Chile”, se ratifica una de las medidas emblemáticas propuestas por la exministra del Trabajo y Previsión Social, que es alcanzar lo que denomina un ingreso vital de $750 mil mensuales, con el objetivo de «proporcionar un nivel de vida digno a los trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta las circunstancias del país, y calculado como contraprestación por el
trabajo efectuado durante las horas normales de trabajo».
Según el documento su implementación gradual se llevará a cabo considerando plenamente las características y evolución de la economía y el mercado del trabajo de Chile.
La propuesta incorpora una fórmula mixta que combina el aumento del salario mínimo, un subsidio estatal permanente a las pymes y una transferencia directa a los trabajadores de menores ingresos, con el objetivo de garantizar que ningún empleo formal se vea afectado y que el esfuerzo sea compartido entre el Estado, las empresas y el mundo laboral.
Diálogo social tripartito para el Ingreso Vital de $750 mil
De acuerdo con el programa de Jara en el transcurso del primer año de gobierno, «se convocará a un diálogo social tripartito, que incluirá a las organizaciones sindicales y gremios empresariales, donde buscaremos generar los acuerdos que permitan establecer la trayectoria y los mecanismos para implementar el ingreso vital de $750.000 hacia el final de nuestro gobierno».
«Esto otorgará certeza a los actores económicos sobre la evolución de la retribución al trabajo, los costos
laborales para las empresas, y el esfuerzo fiscal requerido. Posteriormente, se enviará un proyecto de ley para consideración del Congreso Nacional», señala el texto.
Asimismo, la propuesta plantea que el ingreso vital sea el resultado de la articulación de tres componentes: el aumento del ingreso mínimo mensual, que se reajustará por sobre el alza en el costo de la vida y que también considerará la evolución observada del crecimiento y de a productividad; un subsidio a las empresas de menor tamaño (pymes); y una transferencia monetaria a las y los trabajadores formales, con remuneraciones equivalentes al ingreso mínimo mensual que completará el monto necesario para alcanzar el ingreso vital de $750.000 dentro del periodo de gobierno.
«De esta manera, llevaremos a cabo mejoras concretas para la calidad de vida de las familias trabajadoras, avanzando en el horizonte de alcanzar el salario vital», destaca el texto.