La candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, reaccionó a los resultados de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias que se llevaron a cabo este domingo, donde quedó en primer lugar, al obtener un total de 3.476.615 votos, correspondientes al 26,85%, de acuerdo con los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel).
Tras no superar el umbral del 30%, la carta del oficialismo se medirá el próximo 14 de diciembre en segunda vuelta con el republicano, José Antonio Kast, quien alcanzó el segundo lugar, con 3.097.717 de votos (23,92%).
En su primer discurso tras alcanzar el triunfo en la primera vuelta presidencial, agradeció a todos los que la «acompañaron en este camino», el cual «se revitaliza porque mañana (lunes) parte de nuevo» y anunció que sumará algunas propuestas de quienes fueran sus contendores, Franco Parisi (PDG), quien obtuvo 2.552.649 votos (19,71%); Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó 1.804.773 votos (13,94%); Evelyn Mathhei (Chile Vamos), quien registró 1.613.797 votos (12,46%); Harold Mayne Nicholls, quien logró 163.273 votos (1,26%); Marco Enriquez-Ominami, quien tuvo 154.850 (1,20%) y Eduardo Artés, quien llegó a los 86.041 votos (0,66%).
«Quiero contarles que vengo mirando, por cierto, las propuestas de los otros candidatos y e valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi (…) quiero contarles que además valoro las esquinas deportivas que están en el programa de Harold Mayne Nicholls «, planteó desde el escenario que su comando instaló en el barrio París Londres.
Asimismo, destacó la propuesta de Evelyn Matthei de reducir los tiempos de espera de los pacientes oncológicos. «Cómo no vamos a valorar la reducción de los tiempos de espera oncológica», señaló.
«Además que vamos a recuperar 400 barrios vulnerables como lo propone Marco Enriquez-Ominami y los centros artísticos del profesor Eduardo Artés, solo por mencionar algunas de las propuestas que han estado en el debate público», afirmó la exministra del Trabajo y Previsión Social.
“Estas ideas deberán estar en el programa de gobierno de quien sea elegida presidenta en segunda vuelta, no importa quien sea elegida presidenta en segunda vuelta, pero debiera tomarla esa presidenta”, enfatizó.
«Quien quiera representar a Chile tiene que escuchar a todos los chilenos y chilenas»
En otro pasaje del discurso, se refirió al camino que emprenderá para imponerse al republicano José Antonio Kast en el balotaje y reafirmó que tras la victoria de la primera vuelta, «se inicia una nueva elección y los desafíos son inmensos, pero no sé si en la vida de algún chileno o chilena común y corriente, como yo, alguna cosa ha sido fácil».
«Los desafíos nos motivan, nos ponen la vara alta y nos hacen luchar para conquistarlos. Y quiero decirles que me paro desde la realidad: casi la mitad de los chilenos y chilenas no votaron ni por mí, ni por Kast, y desde mañana, a ellos les vamos a salir a hablar y a escucharles atentamente. Se lo merecen. Quien quiera representar a Chile tiene que escuchar a todos los chilenos y chilenas», indicó la abanderada de Unidad por Chile, destacando que en la segunda vuelta «habrá sólo dos candidatos, con dos proyectos país muy distintos detrás, pero además con liderazgos distintos»
Jara destacó las reformas y leyes que se promulgaron en su periodo como ministra del Trabajo, entre ellas, el alza del sueldo mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la reforma previsional.
«Una vez más quiero reivindicar lo que hemos hecho, recuperamos 580 mil puestos de trabajo, redujimos la informalidad en un 26%, aumentamos históricamente el sueldo mínimo, sacamos adelante las 40 horas, aún cuando muchos opusieron, sacamos adelante una reforma previsional para el país, después de 43 años», recordó.
La administradora pública, abogada y magíster en gerencia pública se comprometió a «avanzar con el ingreso vital de 750 mil pesos».
«Y no va a ser lo único, porque tengo claro en mi recorrido por el país, sobre todo por el Norte, la necesidad de avanzar en un control migratorio más efectivo, en fortalecer la seguridad pública. Y por eso, junto con fortalecer las policías y lo preventivo, vamos a insistir en que en Chile se levante el secreto bancario y sigamos la ruta sucia del dinero», indicó.
Al respecto, tuvo críticas para Kast y planteó que a los que se nieguen, como el abanderado republicano «a levantar el secreto bancario, aquí les digo, el que nada hace, nada teme».
«Vamos a tener días intensos, pero esos son los que a mí me gustan. ¿A qué se vino la vida?, si no es a luchar para combatir la desigualdad, a vivir la vida con intensidad y con alegría y abrazarnos como la única patria que somos. Quienes nos dividen y siembran el odio, hacen un muy mal negocio para el futuro de Chile. Desde ya a los chilenos y chilenas que votaron por mí y aquellos que no lo hicieron, quiero decirles que mi corazón está abierto y disponible para tratar de convencerles y ganar conciencias y corazones, no por un cargo, porque no es lo que a mí me interesa, sino por el futuro de nuestra patria y sobre todo por nuestras niñas y niños. ¡Viva Chile!», cerró.

