A semanas de las primarias presidenciales del oficialismo —programadas para el próximo 29 de junio— las más recientes encuestas de Agenda Criteria y Cadem muestran un panorama cada vez más reñido entre Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC), quienes se perfilan como las principales figuras en competencia dentro del sector progresista.
Según la última medición de Agenda Criteria (junio 2025), Jara alcanzó un 7% en mención espontánea, su mejor resultado desde que asumió como candidata, y se posiciona por encima de Gonzalo Winter y apenas un punto por debajo de Tohá (8%), en un escenario cada vez más polarizado dentro del oficialismo. En ciertos segmentos clave —como los identificados con la izquierda— Jara lidera las preferencias con un 35%, superando incluso a Tohá por 2 puntos.
La Encuesta Cadem confirma esta tendencia. Por primera vez desde abril, Jara supera a Tohá en mención espontánea: 8% versus 7%, en un movimiento que revierte la ventaja sostenida que había tenido la candidata del PPD. Este repunte se da en paralelo al aumento en la percepción de similitud entre Jara y Michelle Bachelet —subiendo de 17% a 27%—. Por último, sobre los atributos de cada candidata, Jara se destaca por ser percibida como más creíble y cercana, mientras que a Tohá se le atribuye principalmente carácter, autoridad, liderazgo y capacidad para gestionar crisis.
El eje político definitivo: Tohá vs. Jara
La carrera por la candidatura del oficialismo se está concentrando en una competencia directa entre Carolina Tohá y Jeannette Jara. Ya no es una lucha abierta entre varios candidatos, sino un duelo muy parejo entre dos figuras que están ganando cada vez más protagonismo. Mientras Tohá mantiene su apoyo tradicional, Jara sigue ganando terreno y fortaleciendo su presencia como candidata.
En escenarios cerrados de primaria —según Criteria— Jara no solo compite, sino que lidera entre quienes se identifican con la izquierda (35%) y se mantiene muy cerca entre quienes aprueban al gobierno (34% vs. 38% de Tohá). Incluso en escenarios más amplios, con participación abierta, Jara mantiene un piso sólido del 29%, lo que confirma su capacidad de expandir su electorado más allá del núcleo duro de su sector.
La percepción que tiene la ciudadanía también refuerza esta disputa. Jara destaca por ser vista como una candidata creíble y cercana, cualidades valoradas hoy en día por quienes buscan compromiso y coherencia con las demandas sociales actuales. Por otro lado, a Tohá se le reconoce liderazgo, autoridad y capacidad para manejar situaciones difíciles, pero enfrenta una competencia cada vez más fuerte en un momento donde conectar con las nuevas generaciones y sus necesidades es clave.
El Ciudadano