La Escuela del Partido Comunista de China: la base ideológica del poder rumbo a 2050

En el corazón del distrito de Haidian, en Pekín, se encuentra una de las instituciones más enigmáticas y estratégicas del país asiático: la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh)

La Escuela del Partido Comunista de China: la base ideológica del poder rumbo a 2050

Autor: El Ciudadano México

En el corazón del distrito de Haidian, en Pekín, se encuentra una de las instituciones más enigmáticas y estratégicas del país asiático: la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). Rodeada de estrictas medidas de seguridad y con acceso limitado al público, esta escuela ha sido diseñada para formar a los futuros líderes que darán forma al rumbo político y económico de China.

Aunque sus instalaciones recuerdan a una universidad convencional, con un extenso campus de 70 hectáreas, áreas verdes, edificios y canchas deportivas, la institución mantiene un aire de misterio. Las visitas están estrictamente controladas y el acceso a aulas o espacios académicos es restringido.

La escuela no publica su plan de estudios, sin embargo, se estima que alberga a 26 mil estudiantes y 1,400 empleados, de los cuales 450 se dedican exclusivamente a la investigación. Desde su fundación en 1962, esta entidad se ha consolidado como un pilar para la transmisión de la ideología socialista y la formación doctrinal de los cuadros del PCCh.

La enseñanza que reciben sus estudiantes no se limita al marxismo clásico. También se basa en la visión contemporánea del presidente Xi Jinping, quien ha planteado una serie de reflexiones sobre el desarrollo nacional y la integración global a través de una “comunidad de destino compartido”.

A diferencia de otras instituciones, los aspirantes a cargos públicos no necesitan aprobar un examen de ingreso. La normativa del partido establece que quienes busquen ejercer funciones políticas durante cinco años deben cursar al menos dos meses de formación en alguno de los colegios del partido, distribuidos en todo el país. Tan solo en el primer semestre del año pasado, 1,500 personas completaron sus estudios en esta red educativa.

Este modelo educativo tiene un propósito claro: fortalecer la ideología socialista con miras a consolidar una China poderosa hacia 2050. En el corto plazo, se plantea establecer un mercado socialista robusto para 2035, como antesala de una nación avanzada en inversión, economía y tecnología.

Paralelo a este proceso educativo, ha cobrado fuerza un fenómeno cultural y político conocido como “turismo rojo”, que promueve visitas a sitios clave de la historia comunista. Según cifras recientes, en la primera mitad de 2022, el 88% de los turistas nacionales eligieron atracciones vinculadas a esta temática.

Uno de los destinos más concurridos es el Museo del Partido Comunista, ubicado en el distrito de Chaoyang. Este espacio alberga más de 4,500 reliquias que ilustran la evolución ideológica y política del país. A pesar de su enfoque político, el museo cuenta con salas interactivas. En una de ellas, por ejemplo, los visitantes abordan un carrito que se desplaza por proyecciones visuales de las ciudades más desarrolladas del país, acompañadas de efectos sensoriales.

Véase también: Rusia y Ucrania realizan intercambio de prisioneros mientras persisten los combates

Desde su apertura en 2021, este recinto —ubicado junto al complejo olímpico que albergó los Juegos Olímpicos de 2008— ha sido visitado por más de 3.5 millones de personas, consolidándose como un instrumento tanto educativo como propagandístico.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano