Manouchehri por «Rey del Cobre»: “Kast debe aclarar vínculos de su partido con líderes del crimen organizado” 

En la entrevista con La Mañanera, Manouchehri señaló que Kast también debe explicar la bajada de candidaturas republicanas como la de Andrés Guerra a diputado por la región de Coquimbo, ante posibles vínculos con el "Rey del Cobre" Francisco San Martín.

Manouchehri por «Rey del Cobre»: “Kast debe aclarar vínculos de su partido con líderes del crimen organizado” 

Autor: Leonardo Buitrago

El diputado socialista Daniel Manouchehri emplazó este miércoles al líder del Partido Republicano y candidato presidencial, José Antonio Kast, a dar explicaciones sobre la relación de sus militantes con Francisco San Martín, detenido por liderar una organización criminal de robo de cables.

A través de la denominada «Operación Oro Rojo», que se desarrolló en abril pasado fue posible desmantelar una red dedicada al robo, comercialización y exportación ilegal de cobre, que tenía como cabecilla justamente al empresario minero, militante y exprecandidato a alcalde de Coquimbo por el partido de extrema derecha, fundado por el aspirante a La Moneda.

De acuerdo con los antecedentes, la organización criminal que operaba en diversas ciudades del país —incluyendo Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, La Cruz, Quilicura, Lampa y Santiago— se encargaba de procesar el material ilegal, desde el acopio, fundición, reciclaje, fabricación, traslado y embalaje para su exportación a India y Bélgica.

En conversación con La Mañanera, programa conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, el parlamentario distinguió la gravedad el caso del llamado «Rey del Cobre», sobre otros en los que pueden estar involucrados militantes de cualquier tienda política.

«El señor Francisco San Martín no era un militante cualquiera, porque uno pudiese decir, mira, en ningún partido está exento de que algunos militantes se le involucraban en un caso de corrupción o delictivo. Nosotros lo hemos visto, incluso en el Partido Socialista hemos tenido gente que se ha visto involucrada en diversos casos y son expulsados del Partido Socialista. Pero en este caso nosotros hablamos de un militante que era el líder de una banda criminal, que hoy día está preso, que ya hay 13 condenados por este juicio», indicó.

Recordó que San Martín tenía una casa en el exclusivo sector de Cabinas de Peñuelas, en la comuna Coquimbo, inmueble donde se llevaron a cabo reuniones del Partido Republicano.

«Paralelamente, mientras este señor encabezaba esta banda criminal, las reuniones del Partido Republicano se hacían en su casa. Por su casa pasaban cobres, por su casa pasaban concejales, por su casa pasaba el candidato a gobernador, por su casa pasaban diputados a nivel nacional que han reconocido que participaban en estas reuniones, como el diputado José Carlos Meza, que se hacían en la casa del líder de una banda criminal.», planteó.

Expulsión tardía de Francisco San Martín del Partido Republicano

El parlamentario socialista que aspira a la reelección para ejercer un nuevo período en la Cámara de Diputados, representando al Distrito 5, correspondiente a la Región de Coquimbo, aclaró que no acusa directamente al partido de extrema derecha de estar involucrado en las actividades delictivas de su militante y excandidato a alcalde, pero enfatizó que tiene la obligación de transparentar lo ocurrido.

“Yo no quiero decir que el Partido Republicano estuviese involucrado en esta banda criminal. Eso es parte de material de investigación, probablemente como partido no lo estén involucrados. Pero sí es importante que ellos pudiesen aclarar estas preguntas”, sostuvo.

A partir de ahí, lanzó una serie de interrogantes sobre las cuales, a su juicio, el Partido Republicano ha ofrecido respuestas :

“¿Cuándo ellos supieron que el señor San Martín era el líder de esta banda criminal?, porque el señor San Martín era el candidato a alcalde del Partido Republicano en la negociación. En la negociación municipal, el Partido Republicano llegaba a la mesa con Chile Vamos con el nombre del señor Francisco San Martín y de repente se bajó. Ya no era candidato el señor Francisco San Martín. ¿Por qué no era candidato?, evidentemente y muy probablemente era porque supieron en el Partido Republicano en lo que andaba el señor San Martín”, señaló.

Manouchehri argumentó que la investigación policial contra San Martín llevaba meses, por lo que es improbable que el partido solo se enterara al momento de la detención. “Que lo andaban investigando cuando ya lo tomaban detenido es porque la Policía de Investigaciones llevaba meses ya siguiendo al señor San Martín. Entonces, evidentemente son situaciones como todas las situaciones que el señor Kast y el Partido Republicano no explica”, expuso.

Cuestionó también la reacción tardía del partido una vez develado públicamente el caso: “¿Por qué tuvieron que demorar cuando ya es detenido 20 días en expulsar al señor Francisco San Martín?. (…) toman detenido a un tipo que le encuentran millones de dólares, le encuentran armas y es descubierto como líder de una banda criminal y se demoran 20 días, a propósito de la presión que hay en la prensa para que el señor San Martín sea expulsado del partido”.

«Kast debe aclarar vínculos de su partido con líderes del crimen organizado»

En la entrevista con La Mañanera, el también abogado se refirió al caso de Andrés Guerra, quien era considerado una carta prácticamente fija para asumir la carrera a diputado por la región de Coquimbo por el Partido Republicano, pero que finalmente no competirá en los comicios del próximo 16 de noviembre.

«El Partido Republicano tenía un candidato a diputado que se llama Andrés Guerra, este señor ya había sido candidato a diputado en la elección pasada, había sido candidato a constituyente y candidato a gobernador. En todas las encuestas marcaba bien este candidato y probablemente iba a ser diputado”, recordó.

Sin embargo, Manouchehri vinculó la salida de Guerra de la carrera electoral directamente con una intervención de Kast y, posiblemente, con sus conexiones con el caso San Martín.

“El señor Kast viajó a Coquimbo, viajó puntualmente a hablar con el señor Andrés Guerra, pareciera y el señor Andrés Guerra ya no es candidato. ¿Por qué lo bajaron al señor Andrés Guerra?, ¿Habrá sido por los vínculos que pudiese tener el señor Andrés Guerra con el señor San Martín?”.

Esta salida, afirmó, generó un vacío que el partido resolvió de manera cuestionable, «importando» a una candidata desde Santiago, Pamela Rishmague, quien fue asesora del diputado Cristián Araya.

“Tuvieron que exportar a la asesora del diputado (Cristián) Araya, de Santiago, una persona que vive en Vitacura, una situación que, a mi juicio, abiertamente va en contra de la ley porque no cumple con los dogmas de residencia que pide la Constitución”, explicó.

El parlamentario tildó «impresentable» y de una «falta de respeto» esta situación, ya que la propia candidata “ha reconocido que es de Santiago, abiertamente, en sus entrevistas sale y dice que está conociendo, que es muy bonito este lugar. O sea, está aprovechando de hacer turismo durante la campaña”, cuestionó.

A propósito del primer Debate Presidencial 2025, en el que este miércoles ocho aspirantes a La Moneda se verán las caras, se enfrentarán y darán a conocer sus propuestas ante el país, Manouchehri planteó que en el marco de esta instancia José Antonio Kast debería explicar y aclarar los vínculos del llamado «Rey del Cobre» con el Partido Republicano.

“Son demasiadas preguntas que no ha respondido el Partido Republicano. Evidentemente son complejas, porque alguien que pretende ser presidente de la República, a lo menos debería aclarar cuáles son los vínculos de su partido con los líderes del crimen organizado”, afirmó.

«Vamos a ver a un Kast que insulta y a una Jara que propone»

Al ser consultado sobre sus expectativas acerca del debate, el parlamentario socialista señaló que se podrán observar de forma clara «dos posiciones».

«Son las posiciones que se van a confrontar en esta próxima elección. Por un lado, vamos a ver un Kast que insulta porque no tiene propuestas y a una candidata, Jeannette Jara (Unidad por Chile), que propone porque conoce la vida de la gente», afirmó.

«Este debate va a mostrar estos dos caminos. El camino del odio de Kast y el camino de la esperanza que representa Jeannette Jara. Mientras Kast en este debate ha evadido al país respuestas importantes desde los vínculos del «Rey del Cobre» con el Partido Republicano, hasta los vínculos del Partido Republicano con el ejército de sicarios digitales que acosa, difama e instala mentiras en las redes sociales versus hoy día una candidata como Jara, ha dado certezas en el debate público, y nosotros creemos que eso va a quedar en evidencia», subrayó.

Señaló que el debate permitirá ratificar que el candidato republicano «representa un retroceso para el país y una posición extrema, de volver al pasado», eliminando una serie de conquistas sociales alcanzadas en Chile.

En la edición de este miércoles 10 de septiembre de La Mañanera, nuestro director abordó temas de interés nacional e internacional. Puedes ver el programa completo a continuación:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano