Polémica por homenaje a Pinochet en El Mercurio: Firmantes se encuentran investigados en caso de lavado de activos

Miguel Ángel Cerda Vetter y Dagoberto Cerda Vetter fueron los firmantes del "In Memoriam" al dictador publicado el pasado 10 de diciembre en El Mercurio. Ambos hermanos se encuentran investigados por una serie de irregularidades en la administración de bienes del clan Mazza, un megacaso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico colombiano.

Polémica por homenaje a Pinochet en El Mercurio: Firmantes se encuentran investigados en caso de lavado de activos

Autor: Axel

El pasado martes 10 de diciembre, a raíz de un nuevo aniversario de la muerte de Augusto Pinochet, El Mercurio publicó un sentido «In Memoriam» al dictador. El escrito fue firmado por dos abogados investigados por irregularidades en la administración de bienes del clan Mazza, responsables de uno de los mayores casos de lavado de activos de Latinoamérica.

«A dieciocho años del día de su marcha a la eternidad, una especial oración a Dios Padre, por el que fue Presidente de la República de Chile, capitán general, don Augusto Pinochet Ugarte», dice el homenaje publicado en el diario de circulación nacional.

Los firmantes del escrito son Dagoberto Cerda Vetter y Miguel Ángel Cerda Vetter, quienes ya en 2022 habían publicado en El Mercurio un «In Memoriam» por el cumpleaños de Pinochet:

«En el aniversario de su nacimiento, recordamos con afecto y cariño, al soldado que ocupó la presidencia de la república, capitán general Augusto Pinochet Ugarte (Q.E.P.D.)», decía el escrito en aquella oportunidad.

Los hermanos Vetter y el clan Mazza

El nombre de Miguel Cerda Vetter adquirió notoriedad pública hace un par de años, cuando el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra por una serie de eventuales irregularidades vinculadas a su labor de administrador provisional de las empresas del clan Mazza.

Cabe recordar que el caso Mazza fue una investigación conjunta entre la PDI, el FBI y la DEA realizada a fines de la década del 2000, la cual permitió desbaratar la red de lavado de activos más grande de Latinoamérica.

Mauricio Mazza, líder del clan, fue detenido cuando aterrizaba en un aeropuerto de Estados Unidos con US$21 millones en efectivo, y luego fue identificado como el autor de un mecanismo de lavado de dinero proveniente del narcotráfico colombiano mediante las casas de cambio que tenía instaladas en nuestro país.

En 2010, en medio del juicio al clan Mazza, la justicia nombró a Miguel Cerda Vetter como administrador provisional de las empresas de Mauricio Mazza. Sin embargo, más de una década más tarde, el Consejo de Defensa del Estado se querelló contra el abogado por el delito de negociación incompatible.

Según señala la querella ingresada por el CDE en 2022, Cerda había estado cobrando el doble de los honorarios que le correspondían según el dictamen de la justicia. Además, se identificaron pagos indebido de indemnizaciones a miembros de su equipo, entre los que se encontraba su hermano, Dagoberto Cerda Vetter, el otro firmante del «In Memoriam».

Dichas indemnizaciones, pagadas a tres personas como «finiquitos» por término de relación laboral, iban desde los $12 millones hasta los $13 millones.

Además, el documento agrega que Cerda realizó millonarios pagos por supuestos trabajos de los cuales no se encontraron evidencia, además de $58 millones en depósitos a plazo que nunca existieron y $11 millones en devoluciones que no fueron rendidas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano