Reforma a la Educación Superior y Desmunicipalización:

Proyectos de Reformas a la Educación siguen esperando en el Parlamento

En días en que muchos estudiantes conocen sus resultados tras la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y junto con ello se realizan análisis de las brechas de género y clase, tanto el proyecto de Reforma a la Educación Superior como el de Nueva Educación Pública continúan descansando en la Comisión de Educación Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, bajo el peligro de no ser aprobados durante esta administración.

Por Silvia Gutierrez Gonzalez

26/12/2016

Publicado en

Chile / Política / Portada

0 0


Para el próximo martes 3 de enero la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ha citado a una sesión ordinaria con el objetivo de continuar con el estudio del proyecto de ley sobre Educación Superior. Participarán como invitados la presidenta de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), la rectora de la Universidad de las Américas, Pilar Armanet; el presidente del Capítulo de Universidades Privadas Acreditadas (CUP-AC), el rector de la Universidad San Sebastián , Hugo Lavados;  el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Jorge Baeza y la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

El jueves pasado el diputado de la DC, Mario Venegas apuntó sus críticas hacia los senadores Ignacio Walker y Fulvio Rossi, por mantener estancado el proyecto de desmunicipalización en el Senado. Y al gobierno, por su lentitud en el de la Reforma a la Educación Superior en medio de las discusiones con actores sociales claves en el debate.

Desde la oposición, el diputado UDI, Jaime Bellolio, de la Comisión de Educación, opinó que la Nueva Mayoría no tiene iniciativas en común en materia educacional y el Gobierno debe definir si quiere sus transformaciones en esta materia por intereses ideológicos o por un real mejoramiento de la calidad de la educación pública.

Desde fuera del duopolio político las críticas apuntan a un gobierno que no ha tenido la suficiente  convergencia ideológica para llevar adelante posiciones claras respecto a lo público, el rol de las universidades, la autonomía, las acreditaciones, el sector técnico- profesional, el CRUCH, el financiamiento y la calidad.

Así lo plantean en un documento el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, quienes señalan que “se desprende la necesidad de un proyecto de ley que transforme el sistema de educación superior en sus efectos no sólo regulatorios sino también sociales”. Hacen énfasis además en que “ello pasa necesariamente por una voluntad férrea de incentivo a un mayor equilibrio en las condiciones, para que el sistema de provisión mixta de Educación Superior pueda efectivamente transformarse en uno que garantice los principios orientadores de la reforma: calidad, equidad, inclusión y pertinencia”.

El proyecto de Reforma a la Educación Superior fue  ingresado en julio de este año y aún se encuentra en primer trámite constitucional, y con urgencia “simple”, a la espera de la presentación del Gobierno con sus indicaciones sustitutivas en la Cámara de Diputados.

BRECHAS DE GÉNERO Y CLASE: CARTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN 

La presidenta de la FEUC, Sofía Barahona, la activista Javiera Parada, Mirentxu Anaya de Educación 2020, la economista Claudia Sanhueza y la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, entregaron una carta al Mineduc para demandar que la igualdad de género sea una de las prioridades en la reforma educacional.

En la carta, dirigida a la ministra Adriana Delpiano, las firmantes plantean que cada año los resultados de la PSU nos recuerdan las grandes diferencias socioeconómicas, y a su vez, las grandes brechas de género en la sociedad chilena. Este año 44 de los 163 puntajes nacionales fueron mujeres, y en 2015, 7 de los 65, cifras que reafirman lo señalado por el informe Pearson en 2013, que indica a la PSU como una prueba con sesgos de género en desmedro de las mujeres.

“Si como sociedad queremos avanzar en igualdad de derechos, resulta fundamental que estas problemáticas sean abordadas tanto desde el Estado como desde la sociedad civil, sobre todo cuando ambos sectores aspiran a tener un rol preponderante en un modelo educativo más justo. Urge también que las brechas de género no queden ausentes del debate sobre nuestro sistema de educación superior, donde vemos que un cambio a los métodos de admisión sigue siendo un punto pendiente en la agenda política”, enfatizaron.

La carta fue firmada además por Beatriz Rahmer, Subdirectora Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior; Valentina Latorre, directora social de TECHO; Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Comunidad Mujer; Roxana Pey, Académica de la Facultad de Ciencias Sociales U.de Chile; Laura Albornoz, Académica Derecho U.de Chile; Andrea Repetto, Académica Escuela de Gobierno UAI; María Isabel Reyes, Académica Psicología PUCV; Giannina Burlando, Académica Filosofía UC; Carola Carrera, Corporación Humanas y Esperanza Alcaíno, ex concejala Santiago.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬