Puente Alto: sumario detecta uso de equipos municipales para campañas de RN

Un sumario interno reveló que un empleado de la Corporación Municipal de Puente Alto elaboraba gráficas para campañas políticas de figuras de la derecha y en especial de RN dentro de su horario laboral en la entidad pública. Entre los involucrados figuran: Manuel José Ossandón, Germán y Andrés Codina, Karla Rubilar, Francisco Orrego y María José Gatica.

Puente Alto: sumario detecta uso de equipos municipales para campañas de RN

Autor: Leonardo Buitrago

La administración del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo (IND), lleva seis meses investigando el uso de recursos municipales para fines políticos, tras detectar en los computadores de un funcionario una vasta cantidad de material gráfico y audiovisual de campañas electorales de figuras de Chile Vamos—principalmente de Renovación Nacional (RN)—. El sumario apunta al empleado Cristián Uribarri, quien habría utilizado su horario laboral y equipos de la corporación para estos fines.

De acuerdo con la información entregada por el jefe comunal a CIPER en los computadores asignados a Uribarri se encontraron archivos editables de campañas presidenciales, parlamentarias y municipales de actores políticos de la derecha como: Manuel José Ossandón, Germán y Andrés Codina, Karla Rubilar, Francisco Orrego y María José Gatica.

“En el computador encontramos editables del Illustrator y vimos que trabajaba en horario laboral”, señaló el edil.

“Hay material de campañas de Ossandón a nivel nacional, de Rubilar y de Codina. Se les desarrollaban videos y productos gráficos a muchos políticos”, mencionó.

El hallazgo saca a la luz una red de trabajos gráficos que beneficiaron a candidatos de renombre y evidencia serias faltas a la probidad en el uso de la cosa pública. El alcalde Toledo confirmó a CIPER los detalles del caso, basándose en la evidencia recuperada de uno de los computadores del funcionario.

Desarrollaba material de campañas para RN en horario laboral

La investigación se centró en tres computadores que usaba Urribari en la corporación. Según explicaron fuentes que conocen detalles del sumario, uno de estos equipos se perdió y los otros dos fueron encontrados descompuestos. Al reparar uno de ellos –en el marco de una auditoría general –, se descubrieron archivos gráficos y mensajes de WhatsApp con instrucciones relativas a las campañas.

“En el computador encontramos editables del [programa] Illustrator y vimos que trabajaba en horario laboral”, confirmó el alcalde Toledo a CIPER.

El material recuperado corresponde a campañas políticas de los últimos años, con archivos que datan de 2021, pero con una fuerte concentración en 2023 y 2024.

Entre el material gráfico se encuentran algunos del exalcalde Germán Codina relacionados con los procesos del plebiscito constitucional para aprobar y rechazar las propuestas. También se hallaron piezas para la campaña a concejal de su hermano, Andrés Codina.

Asimismo, se encontró material electoral de Karla Rubilar, cuando compitió contra el propio alcalde Toledo para suceder a Codina en el sillón municipal. Asimismo, en el computador había un set completo de fotografías de Francisco Orrego e impresos de la senadora María José Gatica, además de piezas para la campaña presidencial del senador Manuel José Ossandón: 

“De la campaña presidencial de Ossandón están todos los editables. Por ejemplo, Manuel José Ossandón presidente, Tarapacá, Región Metropolitana, O’Higgins. Eso está todo a nivel nacional. Jóvenes por Ossandón, también tenemos esos archivos. Las poleras de Ossandón que se imprimían. Tengo todos esos datos (…) hay un montón. Se les desarrollaban videos y los insumos gráficos a muchos políticos”, reveló el alcalde Toledo al medio citado.

Sobre el caso de la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei , el jefe comunal selñaló que se encontró “Muy poco» material gráfico.

«Encontramos esquelas de Evelyn Matthei», precisó.

Además del material gráfico, el equipo contenía videos de grabaciones no editadas relacionadas con campañas y un registro de WhatsApp con instrucciones dirigidas a Uribarri para las piezas que desarrolló.

El caso se enmarca en una auditoría más amplia ordenada por la administración Toledo, tras detectar un déficit de $13 mil millones en la corporación municipal.

El edil destacó que su gestión busca “marcar distancia de prácticas arraigadas en la vieja política municipal” y reafirmó su compromiso con la transparencia. “Este tipo de actos vulnera la probidad y daña la confianza de los vecinos”, planteó.

Cargos contra Urribari

Christián Uribarri trabaja en calidad de contratado por la Corporación Municipal de Puente Alto desde el 1 de marzo de 2014 con un sueldo que en agosto pasado alcanzaba los $2,8 millones, y está sujeto al Artículo 22 del Código del Trabajo, lo que significa que, en teoría, no tiene límite de horarios.

Frente a las evidencias encontradas, el sumario de la Municipalidad cursó tres cargos en su contra. El primero está relacionado con destrucción de bienes públicos, por el deterioro de los computadores que aparecieron averiados;

Los otros dos se vinculan a faltas graves a la probidad: uso de recursos municipales para fines no institucionales y ejercicio de labores políticas en horario laboral.

La investigación de CIPER reveló que Cristián Uribarri no solo labora en la Municipalidad de Puente Alto, sino que simultáneamente desarrolla otras actividades remuneradas en el ámbito político.

Según los registros de Transparencia Activa del Senado, Uribarri trabaja como asesor externo para la bancada de Renovación Nacional desde 2019. Su primer contrato fue financiado con cargo a la asignación parlamentaria del Comité RN, con un sueldo inicial de $1.138.400. Su último anexo, firmado en enero de 2025 y vigente hasta el 31 de diciembre del mismo año, lo mantiene como «apoyo administrativo» con una remuneración de $950.000.

Además, en febrero de 2025, fue contratado a honorarios por la Municipalidad de Zapallar, comuna liderada por el alcalde independiente apoyado por RN, Gustavo Alessandri. Por esos servicios, que incluían la elaboración de un «video testimonial sobre la gestión del alcalde Alessandri», recibió $1.738.130.

Cabe destacar que la pareja de Uribarri, Minedu Bahamondes, también trabajaba en la Municipalidad de Puente Alto y fue desvinculada. Actualmente se desempeña en la Asociación Chilena de Municipalidades, que era presidida por Gustavo Alessandri al momento de su ingreso.

A pesar de la abultada evidencia de trabajos gráficos para campañas, una revisión de las rendiciones de cuentas electorales entre 2021 y 2024 muestra que Uribarri solo aparece prestando servicios de manera formal para la campaña a gobernadora de la senadora María José Gatica en 2021. Su empresa, Arse Producciones, no figura en ningún otro registro.

Silencio de los Involucrados

Las periodistas Paulina Toro y Macarena Segovia, autoras del articulo publicado por CIPER, intentaron sin éxito, contactar a Cristián Uribarri –incluyendo un intento a través de su cónyuge– así como a la mayoría de los políticos mencionados.

La única respuesta fue la de la excandidata a alcaldesa Karla Rubilar, quien negó cualquier vínculo con el funcionario.

«Descarto tajantemente que Cristián Uribarri haya sido parte de mi campaña. Es más, no tengo siquiera su número de teléfono», afirmó.

El senador Manuel José Ossandón se encontró inubicable por estar en un vuelo desde Europa, tras integrar la comitiva de la gira del Presidente Gabriel Boric. La senadora María José Gatica no estaba disponible debido a un problema de salud.

El caso queda ahora en manos de la investigación sumaria interna, que deberá determinar las responsabilidades administrativas de Uribarri, mientras las evidencias apuntan a un uso sistemático de la infraestructura municipal para fines partidistas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano