La abogada Rosa Catrileo, única candidata independiente al Senado por la Región de La Araucanía, indicó este miércoles que de cara a las elecciones presidenciales «los candidatos de ultraderecha para nosotros no son ninguna opción».
En conversación con el programa La Mañanera, el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay le preguntó a la ex convencional constituyente: ¿Cómo se sitúan ustedes respecto a las elecciones presidenciales?, ¿Están apoyando alguna candidatura?, ¿Pretenden tensionar programáticamente algún grupo de candidaturas?.
Ante estas interrogantes, Catrileo respondió de forma tajante: «Nosotros no estamos haciendo campaña todavía por ningún candidato o candidata presidencial».
«Sin embargo, obviamente nuestras ideas políticas no tienen ningún asidero con aquellas propuestas de los candidatos de la ultraderecha, diría yo. Por ejemplo, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) ha dicho que si él fuese presidente lo primero que haría sería derogar la Ley Indígena, que ha permitido el resguardo de las tierras, que ha permitido la generación de política y programas específicos para comunidades y personas indígenas. Por lo tanto, es un candidato al que nosotros de ninguna manera podríamos apoyar», explicó.
En el caso de José Antonio Kast, señaló que la carta del Partido Republicano tiene una postura «de seguir militarizando aún más la Región de la Araucanía».
«Bajo esta idea del rédito político también, porque ese sector es el que precisamente le sirve la violencia, la utiliza en época eleccionaria para poder ganar elecciones, instalando los discursos de odio dentro de las regiones y por lo tanto, tampoco nos hace sentido», argumentó.
«Por eso yo digo, los candidatos de ultraderecha para nosotros no son ninguna opción, y vamos a ideológicamente evidenciar su postura respecto de esta región en particular», enfatizó la aspirante a un escaño en el Senado.
La defensora de los derechos de los pueblos indígenas y el derecho al territorio, no pasó por alto a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y recordó que su sector «ha sido bien crítico con nosotros».
Se refirió en concreto, al «sistema de cómo se ha instalado en Chile la restitución territorial o la reparación del despojo».
«Ha sido también un sector bastante conservador y en donde se han contribuido a la instalación de este tema de que los derechos de los pueblos originarios son privilegios. Por lo tanto, tampoco es una candidatura que a nosotros nos hace sentido», afirmó.
Con respecto a su candidatura independiente al Senado por la Región de La Araucanía, la abogada originaria de la comunidad Ayllan Marillan, planteó que «nosotros lo que buscamos es también representar a los mapuches presentes acá, bajo una visión de territorio compartido».
«Nosotros tenemos un proyecto que nos beneficia a todos los que estamos acá, pero también somos respetuosos y trabajamos por evidenciar la interculturalidad que vive la región y la que se debe reflejar también en las instituciones aquí presentes», argumentó.

«Estamos en un territorio compartido»
En la entrevista con La Mañanera, el Director de El Ciudadano, Javier Pinerda Olcay, también le consultó a Rosa Cartrileo sobre la manera en la busca representar la diversidad de intereses que convergen en la Región de La Araucanía, a través de un escaño en el Senado.
La abogada señaló que «efectivamente la región de la Araucanía tiene esta particularidad de la presencia del pueblo mapuche», pero que su postura es «que estamos en un territorio compartido».
«Hay presencia mapuche, este es el territorio histórico, ancestral del pueblo mapuche, pero hoy día también nosotros sabemos que este territorio lo compartimos con otros grupos. Ahora también nos situamos desde el hecho de que desde nuestra candidatura independiente, entendemos que las élites o las cúpulas políticos partidarias muchas veces están por perdida en esta región (…) Nosotros creemos que hay que hacer, hay mucho que hacer acá, y hay que disputar los espacios y también las ideas con respecto a las personas que están acá. Por lo tanto nosotros somos una candidatura que nunca va a dar por perdida a la región, que vamos a seguir trabajando acá y que desde esa postura política nos paramos», planteó.
«Entendemos que aquí es un espacio donde también se deben resguardar el ejercicio de los derechos colectivos del pueblo mapuche, pero también tenemos conciencia de que en el ejercicio de esos derechos colectivos, no solamente hay gente mapuche, sino que también gente no mapuche con la que nosotros compartimos a diario, con la que trabajamos, con la que estudiamos, con la que incluso somos familia. Entonces, desde esa realidad nos paramos políticamente y entendemos que la región tiene que hacerse cargo de su realidad», expuso.
A su juicio la palabra «interculturalidad y un diálogo intercultural» es un factor clave en la región que aspira a representar en el Senado.
En el programa, Pineda le planteó a Catrileo que al competir de forma independiente, mediante una candidatura presentada con firmas ante el Servel y no correr con lista en conjunto, afronta un desafío mayor de cara a los comicios de noviembre, y recordó el caso de los legisladores que llegaron a ser electos de esa forma, la senadora Fabiola Campillai de la Región Metropolitana, y el senador Karim Bianchi de Magallanes.
Al respecto, la ex convencional constituyente calificó como un «desafío enorme», ser una alternativa independiente.
«Nosotros no le vamos a sumar votos a nadie, ni tampoco nadie nos va a sumar a nosotros, pero creemos que hoy día tenemos la posibilidad cierta de disputar este espacio, en este grupo, creemos que las visiones regionales, territoriales deben estar presentes en un órgano tan importante como el Senado y es lo que estamos trabajando para que ocurra», planteó.
«Hay apoyo, por eso fui la única mujer que reunió a los patrocinios para poder presentarse, así que algo nos dice eso, nosotros vamos a seguir trabajando para llegar ahí al Senado», enfatizó.
En el programa emitido este miércoles 3 de septiembre, nuestro director también ofreció un análisis de las principales noticias nacionales e internacionales.
Puedes ver la entrevista completa a la candidata Rosa Catrileo a continuación: