Entre los candidatos al Congreso respaldados por el denominado pacto «Cambio por Chile» integrado por los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano, figura el nombre Jean Pierre Bonvallet Setti, hijo del exfutbolista y comunicador deportivo, Eduardo Bonvallet.
El polémico youtuber intentará obtener un cupo de diputado por el distrito 10, que abarca comunas como Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, La Granja y San Joaquíny competirá junto a José Antonio Kast Adriazola, hijo del actual candidato republicano a la presidencia, José Antonio Kast.También lo hará junto a Gino Lorenzini, apoyado por el Partido Social Cristiano.
En concreto, se presentará como independiente en un cupo de los socialcristianos.
Su inclusión en la lista no estaba contemplada en los 72 nombres revelados inicialmente hace dos meses por el partido, agregando un elemento de sorpresa a una candidatura que repite el intento: en 2021 ya había postulado sin éxito por el distrito 8, también como independiente con el apoyo republicano.
Sin embargo, su nueva postulación empañada por un extenso y violento prontuario judicial que se extiende por más de una década, el cual incluye una condena firme por amenazas de muerte con arma de fuego, contradiciendo directamente el discurso de «recuperar el orden y el sentido de autoridad” que profesa la coalición que lo respalda.
The Clinic tuvo acceso a su ficha judicial, la cual detalla una serie de causas que comienzan en 2007. El primer registro corresponde a una denuncia por lesiones graves de ese año, la cual culminó en un sobreseimiento. Dos años después, en 2009, fue detenido por tenencia de marihuana (700 mg), caso que también fue sobreseído.
No obstante, su presencia ante los tribunales se volvería una constante en los años siguientes, ya que en noviembre de 2011, Bonvallet fue denunciado como autor de amenazas y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar(VIF) . La causa específica fue por amenazas no condicionales y lesiones menos graves. Pese a la gravedad de los cargos, este proceso también terminó en sobreseimiento.
Menos de un año después, en septiembre de 2012, su historial se ensombreció aún más. Fue detenido conduciendo en estado de ebriedad, y en esta ocasión sí recibió una condena. La sentencia lo penalizó con 21 días de prisión en su grado medio, una multa de 1 UTM, la suspensión de su licencia de conducir por seis meses y la suspensión de todo cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
Pelea en el casino y condena por amenazas con arma de fuego
El patrón de conducta violenta continuó en 2015, cuando Bonvallet fue detenido por protagonizar una riña en el Casino de Viña del Mar. Según los registros, él y otra persona tuvieron que ser separados a la fuerza por guardias de seguridad y posteriormente trasladados por Carabineros.
Pero el episodio más grave, y el que le valió su condena más significativa, ocurrió el 21 de julio de 2018. La causa judicial describe con detalle los hechos y señala que Bonvallet sostuvo una fuerte discusión con su conviviente en su departamento, la cual escaló hasta alertar a los vecinos. Ante los gritos, el mayordomo del edificio y una vecina acudieron a intervenir para intentar evitar que golpeara a su pareja.
La reacción de hijo del comunicador deportivo, Eduardo Bonvallet, fue desatar una serie de amenazas de muerte. La sentencia señala que amenazó a su vecina advirtiendo que le dispararía con una pistola que tenía inscrita, y que también golpearía a su marido. Acto seguido, lanzó amenazas contra su arrendataria, «diciéndole que le daría unos balazos, persiguiéndola hasta los estacionamientos del edificio», consignó The Clinic,
Por estos actos, fue formalmente condenado a 61 días de presidio menor en su grado mínimo, con la accesoria de suspensión para cargos públicos durante el tiempo de la condena.
Esta sentencia es firme y constituye un antecedente ineludible para cualquier persona que aspire a representar públicamente a los ciudadanos.
La candidatura de Bonvallet genera una fricción evidente con el discurso de «ley y orden», «tolerancia cero» con la delincuencia y la defensa de la familia que promueve con vehemencia los partidos de derecha y extrema derecha que integran el pacto «Cambio por Chile».

Bonvallet asegura que no ha sido condenado y después borra el mensaje
Ante las críticas recibidas, tras conocerse el historial de delitos en los que estuvo vinculado, el candidato a diputado compartió en sus redes sociales una declaración pública—que posteriormente eliminó— en la que planteó que jamás ha sido condenado ni ha perdido sus derechos políticos, y señaló que los errores del pasado no deben definir la totalidad de una vida.
“El ser humano es imperfecto por naturaleza y cometer equivocaciones es algo inherente a nuestra condición”, indicó Jean Pierre Bonvallet, destacando que toda persona tiene la capacidad de redimirse y aprender.
“Quiero dejar en claro que jamás he sido condenado ni he perdido mis derechos políticos”, expresó de forma tajante, según consignó Publimetro y T13.
No obstante, reconoció que durante los años 2007 y 2018 pasó por una etapa marcada por errores, los cuales le habrían permitido comprender la relevancia de la responsabilidad y el apoyo de su círculo más cercano.
“Fue un período difícil que me enseñó mucho sobre mis limitaciones y la importancia de la responsabilidad. Sin embargo, gracias al apoyo incondicional de mi familia y, por sobre todo, a la ayuda de Dios, logré superar esos momentos oscuros y crecer como ser humano”, enfatizó, según publicó el medio citado.