Gobierno de Sheinbaum presenta Protocolo Nacional de Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la urgencia de intensificar la lucha contra esta enfermedad que es la principal causa de muerte en menores de 5 a 14 años

Gobierno de Sheinbaum presenta Protocolo Nacional de Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil

Autor: El Ciudadano México

En un esfuerzo por combatir la principal causa de muerte en menores de entre 5 y 14 años, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó hoy un Protocolo Nacional de Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil, con el objetivo de fortalecer la detección oportuna de esta enfermedad en el primer nivel de atención médica.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó la urgencia de atender esta problemática de salud pública, ya que actualmente la tasa de sobrevida de los niños con cáncer en México es de apenas 52%, muy por debajo de los estándares internacionales. El gobierno busca elevar esta cifra al 70% a través de acciones enfocadas en mejorar la capacidad diagnóstica de los médicos de primer contacto y ampliar la cobertura en zonas rurales.

“El cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años, y mucho de lo que ocurre en la mortalidad no es necesariamente por el tratamiento, sino por la falta de diagnóstico temprano”.

David Kershenobich

Secretario de Salud

El protocolo incluye la capacitación del personal médico para identificar síntomas de alarma como sudoración nocturna excesiva, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga persistente, fiebre prolongada, palidez, moretones inexplicables, y dolor óseo, entre otros. Kershenobich explicó que la persistencia de uno o más de estos signos por más de 15 días debe considerarse un indicio de posible cáncer infantil y amerita estudios inmediatos o referencia a especialistas en oncología pediátrica.

Asimismo, destacó la importancia de crear un registro nacional de cáncer infantil, herramienta clave para garantizar un seguimiento adecuado de los pacientes y la continuidad en los tratamientos.

El protocolo forma parte de una política de salud integral promovida por la administración de Sheinbaum, que busca reducir las brechas de atención en comunidades marginadas. El énfasis estará puesto en reforzar las capacidades del primer nivel de atención y sensibilizar a la población sobre los signos de alerta.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum reconoce la labor de enfermeras y entrega galardones a servidoras públicas

“El objetivo es ambicioso pero alcanzable”, insistió Kershenobich, al señalar que con un diagnóstico oportuno, la tasa de sobrevida podría alcanzar incluso un 80%, mejorando de manera significativa la calidad de vida de los menores afectados.

Con esta estrategia, el gobierno de Sheinbaum busca responder a un reto de salud que afecta a miles de familias mexicanas, alineando sus esfuerzos con los compromisos internacionales en materia de derechos de la infancia y atención oncológica.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano