En medio de las políticas antiinmigración del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, miles de ciudadanos han firmado una petición para exigir la deportación de su esposa, Melania Trump.
«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco», reza la solicitud publicada en la plataforma MoveOn.org, que hasta el momento ha sumado más de 6.300 firmas, para exigir la deportación de la primera dama estadounidense, así como de sus padres y su hijo Barron, en respuesta a las estrictas políticas migratorias impulsadas por su esposo desde la Casa Blanca.
Los organizadores de la petición argumentan con ironía que «si Trump quiere deportar a ciudadanos naturalizados, Melania y sus padres deberían ser los primeros en la lista«. Melania, originaria de Eslovenia, (antigua Yugoslavia), obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, convirtiéndose así en la única primera dama naturalizada en la historia del país.
Plantean que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo». «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.
Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, emigraron desde Eslovenia y se convirtieron en ciudadanos estadounidenses en 2018, durante el primer mandato de Trump. Amalija falleció en enero de 2024.

Deportación de Barron Trump
La petición en MoveOn también menciona a Barron Trump, el hijo de 19 años de Donald y Melania, argumentando que, bajo las políticas propuestas por su padre, él también debería ser deportado.
«También debería ser obligado a irse, porque sabemos que la madre de su madre nació en un país diferente», indica el texto. «Eso es parte de los criterios que Trump está implementando».
Los firmantes insisten en que «no debería haber excepciones» y «si es bueno para uno, es bueno para todos», por lo que la familia Trump debe ser incluida «en el primer barco o vuelo de salida» como parte de las deportaciones masivas.

Controversia por el estatus migratorio de Melania Trump
Esta no es la primera vez que se cuestiona el estatus migratorio de Melania Trump. En marzo de 2024, la congresista demócrata Maxine Waters sugirió durante una protesta en Los Ángeles que el expresidente debería investigar y potencialmente deportar a su propia esposa.
«Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que aquellos que nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a permanecer en EE.UU. Si quiere empezar a mirar tan de cerca para encontrar a aquellos que nacieron aquí y cuyos padres eran indocumentados, tal vez debería mirar primero a Melania», declaró Waters, según reportó Newsweek.
Asimismo, en junio de 2025, l la representante de Texas, Jasmine Crockett cuestionó la historia migratoria de Melania Trump durante una sesión del Comité Judicial de la Cámaradedicada a la integridad y aplicación de las leyes migratorias.
Crockett puso en duda si la carrera de modelo de Melania cumplía con los altos estándares que exige la visa EB-1, la cual generalmente se otorga a personas con logros excepcionales como ganadores del Premio Nobel, medallistas olímpicos o profesionales reconocidos internacionalmente.
La representante argumentó en esa ocasión que la aprobación de esta visa para Melania podría reflejar un trato especial debido a su relación con Donald Trump,