“Estamos muy golpeados”: Machi Millaray Huichalaf aclara viaje y pide indagación imparcial en tragedia del Pilmaikén

La machi Millaray Huichalaf se refirió al accidente en el río Pilmaiquén que cobró la vida de Mariana Hueituyao y dejó desaparecido a Ariel Maripán. Desde el extranjero en medio de especulaciones de la prensa empresarial, explicó el viaje mandatado por su organización Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü, confirmando que tiene un pasaje de regreso. Envió sus condolencias a las familias y aseguró que colabora con la investigación de la Policía. Asimismo, se unió al llamado de los familiares para que continúe la búsqueda e hizo un llamado por justicia

“Estamos muy golpeados”: Machi Millaray Huichalaf aclara viaje y pide indagación imparcial en tragedia del Pilmaikén

Autor: Seguel Alfredo

Declaraciones de Machi Millaray Huichalaf

Con profundo dolor y desde la distancia, la machi Millaray Huichalaf, autoridad espiritual de la comunidad mapuche huilliche de Carimallín, se dirigió para expresar sus más sentidas condolencias. Asimismo, aclaró que su viaje al extranjero, planificado con tres meses de anticipación, responde a una mediación crucial en Suiza con la empresa Statkraft por el conflicto territorial que afecta a su comunidad desde 2015. Este viaje, lejos de ser una huida como especularon medios empresariales en medio del dolor, contó con el mandato explícito de su organización Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü, para buscar soluciones frente a la amenaza que proyecta sobre el espacio ceremonial ancestral.

De manera enfática, Millaray Huichalaf señaló su total colaboración con la investigación que lleva la Policía. “Tengo un pasaje de vuelta y se lo manifesté a los policías”, declaró, asegurando que a su regreso retomará el apoyo directo a su comunidad y continuará con el trabajo en busca de justicia, la cual espera sea imparcial y respetuosa de sus derechos.

Su mensaje también fue un llamado a la solidaridad y a no abandonar la búsqueda de Ariel Maripán, cuyo paradero sigue siendo una herida abierta para todos. “Estamos muy golpeados con el accidente”, confesó, transmitiendo el profundo impacto colectivo que ha significado esta pérdida.

El Canal Informativo Global Pilmaiken en Instagram, difundió el video de la Machi Millaray, señalando: “Con profundo respeto , compartimos las palabras de la Machi Millaray Huichalaf, quien hace llegar sus condolencias a las familias afectadas por la reciente tragedia ocurrida en el río Pilmaiquén , espacio ceremonial y sagrado para el pueblo mapuche williche”.

Agregó: “En este momento de hondo dolor, expresamos nuestro acompañamiento  y solidaridad con quienes enfrentan la pérdida de sus seres queridos”.

Ver video con declaraciones de la Machi Huichalaf

Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü exige que indagaciones con absoluta imparcialidad

El lugar del accidente es un complejo natural y ceremonial de gran relevancia espiritual para el pueblo Mapuche Williche. Allí se encuentra la morada del Ngen Kintuantü, reconocida por comunidades y personas desde tiempos inmemoriales como un espacio de sanación, orientación y fortalecimiento cultural. “Es una relación espiritual y cultural fundamental para nuestra existencia colectiva”, recalco en un comunicado público el Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü.

El comunicado recuerda que este espacio sagrado ha sido reconocido incluso por organismos estatales como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), CONADI y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). También, la propia empresa Statkraft —titular de proyectos hidroeléctricos— ha reconocido su importancia, aunque las comunidades denuncian que las intervenciones hidroeléctricas de la empresa representan una amenaza permanente al río y a la vida espiritual.

Actualmente, el río Pilmaiquén está intervenido por dos centrales hidroeléctricas: la Central Pilmaiquén, operada por Enel desde 1944, y la Central Rucatayo, inaugurada en 2012 por Statkraft. Según el Aylla Rewe, estas instalaciones alteran el caudal natural del río y afectan directamente a los complejos ceremoniales, generando situaciones de riesgo para la vida de las personas.

Las comunidades enfatizaron que los aumentos abruptos en el caudal, asociados a las operaciones de Statkraft, son una amenaza permanente. “El embalse de la Central Rucatayo y las operaciones que realiza Statkraft generan aumentos abruptos en el caudal del río, lo que pone en riesgo la vida de las personas y la continuidad cultural del pueblo Mapuche Williche”, señalaron en el comunicado.

En esa línea, exigieron que las investigaciones sobre el accidente se desarrollen con absoluta imparcialidad, transparencia y que incluyan la revisión de responsabilidades de las empresas hidroeléctricas. También, reclamaron medidas que aseguren que estos hechos no vuelvan a repetirse

https://www.instagram.com/p/DNrXtdoQIKt/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano