La noticia se hizo pública mediante un comunicado de la startup Docker, de la que Ian Murdock, el fundador de Debian Linux, formaba parte. Ian partió del mundo terrenal a los 42 años y su muerte está rodeada de un halo de misterio. Se sospecha que podría haber incurrido en un suicidio, pues vivía solo y estaba divorciado, pero ello no son argumentos suficientes. Menos los tweet de días anteriores donde hablaba de suicidio, pero sí importantes los tweets señalando que había sido víctima de violencia policial.
Por qué su creación Debian es el sistema operativo más importante del planeta
Ian Murdock fue y será una de las personas claves del software libre: diseñador de OpenSolaris, fue la persona que reemplazó el Java Desktop Environment con el hoy estandarizado entorno GNOME. Fue Ian a su vez, fundador de Linux International (1993-1995), de la Open Source Initiative (1998-2001) y del Proyecto Debian, que creó magistralmente cuando aún era un estudiante de la Universidad de Purdue, lugar en el que se licenció en Ciencias de la Computación en 1996.
La creación del proyecto Debian, cuyo símbolo es un espiral, es considerada sin lugar a dudas como una de las más trascendentes de la historia del software libre, junto con GPL. Y la pérdida de su fundador e ideólogo es enorme para la comunidad del software de código abierto.
Debian GNU/Linux fue una de las primeras distribuciones de Linux y probablemente el proyecto de open source más exitoso de la historia. También es el mayor repositorio de paquetes de Linux, que alimenta familias enteras de sistemas operativos libres, de Ubuntu a Mint pasando por un ejemplo constante de las posibilidades del trabajo colaborativo y descentralizado cuando las directrices y licencias son las correctas.
Podemos encontrar Debian en la NASA, la Agencia Espacial Europea y el CERN, en el tren bala japonés o el gobierno de Munich, las supercomputadoras, tu celular, las oficinas y servidores de Google, Facebook, Amazon, los coches autodirigidos, los tanques, los exploradores espaciales y la gran mayoría de los servidores que hacen funcionar la Red. En resumen, Debian está o debería estar en todos los sitios donde no puede haber un fallo sin un gran coste económico, energético y/o humano. También es el sistema operativo de los hackers, de los linuxeros militantes y de cualquiera que sea feliz con un entorno potente, seguro, customizable y modular. Debian es, por cierto, la combinación del nombre de Ian y el de Debra Lynn, entonces su novia.
¿Es este otro caso de violencia policial ?
Las noticias de su muerte están envueltas en un halo misterio. Hay rumores de suicidio, alimentadas por una serie de extraños tuits que anunciaban la posibilidad de acabar con su vida, publicados el lunes pasado.
i’m committing suicide tonight.. do not intervene as i have many stories to tell and do not want them to die with me #debian #runnerkristy67
— Ian Murdock (@imurdock) December 28, 2015
Ese mismo día desmintió sus intenciones y aseguró haber sido víctima de violencia policial, que le habrían arrestado y presuntamente golpeado brutalmente por haber llamado a la puerta de su vecino. Otro tuit decía que después le siguieron hasta su casa y le sacaron a golpes y le arrancaron la ropa interior. Se habla de una visita al hospital y también menciona que la multa por «asaltar a un oficial de policía» es de 25.000 dólares, sugiriendo una visita a comisaría o la cárcel.
I’ll write more on my blog later. But the police here beat me up for knowing on my neighbor’s door.. they sent me to the hospital.
— Ian Murdock (@imurdock) December 28, 2015
El tono y contenido de estos mensajes fue recibido por la comunidad como alarmantes e impropios de Ian, y muchos han defendido desde el primer momento que su cuenta podría haber sido intervenida. Otros comparan su caso con el de Aaron Swartz, el hacktivista que se quitó la vida con 26 años después de ser acosado de manera desproporcionada por la justicia norteamericana por supuestos delitos de infracción de copyright.
De momento, lo que no hay son datos. Si fue a la cárcel por enfrentarse a la policía o al hospital como consecuencia de un asalto, de momento no se han encontrado los registros. Murdock dijo que quería «pasar el resto de su vida luchando contra la policía» y que lo contaría todo en su blog. Su cuenta de twitter han sido da de baja y la última actualización en su blog es del pasado septiembre.
Docker recuerda en su web que, durante la última década, las contribuciones de Ian a la comunidad tecnológica continuaron como director técnico de la Fundación Linux, como líder senior de Sun Microsystems y más recientemente como vicepresidente de Plataformas en ExactTarget con sede en Indianápolis, que se convirtió en parte de Salesforce en 2012.
La compañía y la familia de Murdock han pedido que todas las preguntas y condolencias se remitan en el mismo post en el que se ha anunciado su fallecimiento. http://blog.docker.com/2015/12/ian-murdock/
El mundo hacktivista está de luto.
Aprendamos un poco más de Debian
Contrato social
con la comunidad de software libre
- Debian permanecerá 100% libre
Las directrices de software libre de Debian
(DFSG) son el criterio que nosotros utilizamos para determinar si el software eslibre
o no. Prometemos mantener el sistema así como todos sus componentes completamente libres de acuerdo con este criterio. No obstante, daremos soporte también a aquellos usuarios que desarrollen y ejecuten software no libre en Debian pero nunca haremos que el sistema tenga que utilizar obligatoriamente un componente que no sea libre. - Contribuiremos a la comunidad de software libreCuando escribamos nuevos componentes del sistema Debian, los licenciaremos de forma consistente con nuestra definición de software libre. Haremos el mejor sistema que podamos, de forma que el software libre tenga amplia difusión y uso. Enviaremos parches, mejoras, peticiones de los usuarios, etc. a los autores originales (esto se conoce en inglés como
upstream
, N. del T.) del software incluido en nuestro sistema. - No ocultaremos los problemasMantendremos nuestra base de datos de informes de error accesible al público en todo momento. Los informes de error que los usuarios envíen serán visibles por el resto de usuarios de forma inmediata.
- Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libreNos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y de la comunidad del software libre. Sus intereses serán una prioridad para nosotros. Daremos soporte a las necesidades de nuestros usuarios para que puedan trabajar en muchos tipos distintos de entornos de trabajo. No pondremos objeciones al software no libre que vaya a ejecutarse sobre Debian ni cobraremos a las personas que quieran desarrollar o usar ese tipo de software (no libre). Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso.
- Trabajos que no siguen nuestros estándares de software libreReconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos creado las secciones
contrib
y «non-free» en nuestro archivo para estos trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian, aunque han sido configurados para usarse con Debian. Animamos a los distribuidores de CDs a que lean las licencias de los paquetes en estas secciones para poder determinar si pueden distribuir este software en sus CDs. Así pues, aunque los trabajos que no sean libres no son parte de Debian, damos soporte para su uso, y proporcionamos infraestructura (como nuestro sistema de informe de errores y listas de distribución) para paquetes no libres.
Las directrices de software libre de Debian (DFSG)
- Libre redistribuciónLa licencia de un componente de Debian no puede restringir a un tercero el vender o entregar el programa como parte de una distribución mayor que contiene programas de diferentes fuentes. La licencia no debe solicitar «royalties» u otras comisiones para su venta.
- Código fuenteEl programa debe incluir el código fuente completo, y debe permitir la distribución en forma de código fuente y en forma compilada (binario).
- Trabajos derivadosLa licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados y debe permitir que estos se distribuyan bajo los mismos términos que la licencia del programa original.
- Integridad del código fuente del autorLa licencia puede restringir la distribución del código fuente en forma modificada
sólo
si la licencia permite la distribución deparches
(patch files
) para poder modificar el código fuente original del programa en el momento de compilarlo. La licencia debe permitir explícitamente la distribución de software a partir de código fuente modificado. La licencia puede obligar a los trabajos derivados a llevar un nombre o número de versión diferentes del programa original Esto es un compromiso. El grupo de Debian anima a todos los autores a no restringir ningún fichero, fuente o compilado, de ser modificado. - No discriminación contra personas o gruposLa licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.
- No discriminación en función de la finalidad perseguidaLa licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas con fines comerciales, o en investigación genética.
- Distribución de la licenciaLos derechos y libertades de uso asociados al programa deben aplicarse en la misma forma a todos aquellos a los que se redistribuya el programa, sin necesidad de pedir una licencia adicional para estas terceras partes.
- La licencia no ha de ser específica para DebianLos derechos asociados al programa no deben depender de que el programa sea parte o no del sistema Debian. Si el programa es extraído de Debian y usado o distribuido sin Debian, pero manteniendo el resto de las condiciones de la licencia, todos aquellos a los que el programa se redistribuya deben tener los mismos derechos que los dados cuando forma parte de Debian.
- La licencia no debe contaminar a otros programasLa licencia no debe poner restricciones sobre otros programas que se distribuyan junto con el programa licenciado. Por ejemplo, la licencia no puede insistir que todos los demás programas distribuidos sobre el mismo medio deben ser software libre.