El presidente estadounidense Donald Trump se adjudicó el mérito por el triunfo que obtuvo La Libertad Avanza (LLA), el partido del mandatario argentino Javier Milei, en las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo, dejando en evidencia un proceso de intervencionismo político de Washington en la nación austral, acompañado de un salvataje económico cuyos detalles completos aún se desconocen.
«Esa fue una gran victoria en Argentina. Quiero felicitar al vencedor, que fue un gran vencedor, que tuvo mucha ayuda de nosotros. Le di un respaldo, un muy fuerte respaldo. Fue realmente inesperado tener una victoria así. Alguna personas pensaron que sería difícil ganar, y no solamente ganó, ganó por mucho», declaró Trump al referirse al resultado de los comicios en los que LLA obtuvo algo más del 40% del voto nacional, mientras que la participación cayó al 67,85%, la cifra más baja desde 1983.
Al expresar sus felicitaciones, el magante republicano incluyó a integrantes de su propia administración, específicamente a su vicepresidente, James Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio, resaltando el «el gran apoyo» brindado a Javier Milei, y dejando en claro que están logrando «un fuerte manejo en América del Sur».
«Así que, Argentina tuvo un gran logro. Le doy a Scott (Bessent), le doy a James (Vance) , le doy a todos, Marco (Rubio), mucho crédito por ello. Nos estamos aliando con muchos países de América del sur, estamos enfocados en América del Sur, y estamos obteniendo un fuerte manejo en América del Sur de muchas maneras, incluido el hecho de que no queremos sus drogas, no queremos drogas en nuestro país», afirmó el inquilino de la Casa Blanca.
Rescate financiero de Trump a Milei
Las semanas previas a las elecciones estuvieron marcadas por una intervención sin precedente por parte de EE.UU, en Argentina. A principios de octubre, la administración Trump le ofreció al gobierno libertario un salvataje financiero por US$20.000 millones en forma de un swap de divisas, destinado a ayudar al país a evitar el colapso financiero, como consecuencias de las políticas neoliberales aplicadas desde la Casa Rosada.
Posteriormente, cuando la volatilidad del peso persistía, el Tesoro estadounidense comenzó a comprar directamente pesos argentinos para ayudar a sostener el valor de la moneda, una medida extraordinaria en vísperas de comicios clave .
La urgencia del rescate respondía a una situación crítica, ya que el gobierno de Milei había quemado alrededor de US$700 millones en reservas intentando contener la devaluación, generando un severo agotamiento de las reservas internacionales justo cuando los inversores mostraban nerviosismo ante el desempeño electoral del oficialismo .
«Si Milei no gana, no seremos igual de generosos»
Lo que comenzó como apoyo económico se transformó en un condicionamiento político explícito. Durante una reunión en la Casa Blanca a mediados de octubre, Trump dejó clara la vinculación entre el apoyo financiero y los resultados electorales.
En medio de un almuerzo, el magnate republicano mirando a la cara a Milei lanzó una frase que dejó al «libertario» en un escenario crítico y poco alentador.
“Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones». Acto seguido, girando su cabeza hacia su secretario del Tesoro, Scott Bessent, completó la oración con una advertencia: «Pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina».
Esta condicionalidad fue reiterada más tarde ante la prensa, donde Trump vinculó el apoyo no solo con las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, sino que proyectó su influencia hasta las presidenciales de 2027.
“Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema, en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, afirmó el presidente norteamericano, en lo que según consignó Página/12 representa una alusión a una eventual candidatura de actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien el republicano considera «un comunista de la extrema izquierda».
La advertencia provocó inmediata conmoción en los mercados, con bonos argentinos cayendo hasta un 7% minutos después de las declaraciones . El gobierno de Milei intentó controlar daños argumentando que Trump se refería a las presidenciales de 2027, no a las legislativas, pero la vinculación quedó establecida.

Milei le dedica la victoria a Trump
Al conocerse los resultados que dieron al oficialismo más del 40% de los votos, la reacción del inquilino de la Casa Blanca fue resaltar la ayuda entregada a la administración libertaria.
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, indico Trump en sus redes sociales.
Milei le respondió agradeciéndole «por confiar en el pueblo argentino» y afirmando: «Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas».
«Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial”, aseguró en su cuenta de X.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y arquitecto del rescate financiero, consideró que Milei había obtenido «un mandato renovado» para aplicar sus reformas,
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, expresó.
Acto seguido, el mandatario argentino devolvió los elogios y agradeció el respaldo de Washington a su gestión-
“Gracias, Secretario Scott Bessent, por sus amables palabras y su inquebrantable apoyo (…) esta rotunda victoria de La Libertad Avanza es un triunfo del inquebrantable espíritu del pueblo argentino por la libertad, la prosperidad y la derrota del flagelo socialista que ha azotado a nuestra nación durante demasiado tiempo”, indicó.
Los intereses estratégicos detrás del apoyo
La «simpatía política» de Estados Unidos hacia la gestión de Milei no es desinteresada. Según consignó Página/12, entre los beneficios económicos y comerciales que Washington espera obtener de la nación austral figuran» el acceso a minerales críticos, el comercio de bienes y servicios y la inversión, intereses estratégicos, como contrarrestar e intervenir en la influencia de China, asegurar la energía nuclear limpia para centros de datos de IA».
De acuerdo con este medio digital el gobierno norteamericano comenzó conversaciones con Argentina por la explotación de tierras raras y busca aumentar el abastecimiento de minerales estratégicos con «aliados estratégicos» para hacer frente al gigante asiático.
Críticas y cuestionamientos
La oposición peronista no pasó por alto la naturaleza condicionada del apoyo estadounidense. Tras e los comicios legislativos Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires indicó que tanto Milei como su gobierno se equivocan al festejar «este resultado electoral, donde seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que proponen».
«Pero también se equivocan si pasa por alto la situación que esta atravesando nuestro pueblo de enorme sufrimiento, donde se han perdido empleos, ha caído la actividad, cierran empresas todos los días y los mas vulnerables sufren cada día más», señaló.
Advirtió que si desde Washington «vinieron a la Argentina no fue para otra cosa que para llevarse un lucro y poner en riesgo nuestros recursos».
Por eso el gobierno de Milei en el día de hoy tiene más responsabilidad aun, yo entiendo que celebren el apoyo norteamericano, del exterior y del sector financiero, pero desde mañana tenemos que ver si mejora en algo la situación de nuestra provincia, nuestra gente, de los que laburan, de los que emprenden, y tienen un día a día cada vez peor y mas complicado», aseveró Kicillof.

