Milei se come un baile en la provincia de Buenos Aires y el peronismo vuelve a escena: Fuerza Patria 47,28% vs. LLA 33,71%

Pese a la paliza en las urnas, Milei ratificó que seguirá con las cuestionadas políticas económicas y sociales que ha caracterizado su administración desde diciembre de 2023. "El rumbo no se va a modificar sino a redoblar", afirmó el libertario.

Milei se come un baile en la provincia de Buenos Aires y el peronismo vuelve a escena: Fuerza Patria 47,28% vs. LLA 33,71%

Autor: Leonardo Buitrago

En una jornada histórica para la política argentina, el peronismo, unificado bajo la marca Fuerza Patria, infligió una dura y contundente derrota al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Con el 97,85% de las mesas escrutadas, el resultado no admite interpretaciones: 47,28% para la fuerza peronista frente a un 33,71% para la del presidente Javier Milei, una diferencia superior a los 13 puntos porcentuales que equivale a una paliza

La elección, que el propio Milei había nacionalizado y polarizado como un plebiscito contra el kirchnerismo, se volvió en su contra. El resultado no solo pone en jaque las expectativas de su partido de cara a los comicios legislativos de octubre, sino que también introduce una profunda incertidumbre sobre la gobernabilidad de los próximos dos años, en un contexto de una crisis económica y el escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a funcionarios de su círculo cercano, incluida su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

De acuerdo con los datos oficiales, Fuerza Patria obtuvo 3.741.031 votos (47,18%), mientras que La Libertad Avanza alcanzó los 2.669.832 sufragios (33,77%). En tercer lugar se ubicó Somos (fuerza política integrada por el radicalismo y peronistas disidentes) con 394 mil votos (5,29%), mientras que el Frente de Izquierda alcanzó los 318 mil votos (4,36%). Con este resultado, el peronismo ganó en 6 de las 8 secciones electorales del territorio bonaerense, en el distrito electoral más importante de Argentina.

Imagen perfil

Triunfo de la unidad y el peronismo vuelve a escena

El gobernador Axel Kicillof, artífice y gran victorioso de la noche, justificó el triunfo en el difícil camino de la unidad. Desde el escenario en La Plata, y con un mensaje cargado de simbolismo, afirmó: «Es una victoria aplastante, gracias a Sergio (Massa) y a Cristina (Fernández de Kirchner), injustamente condenada, que debería estar en este escenario

«Estamos en una etapa y una época donde la gente y el pueblo la está pasando muy mal, pero permítanme festejar que con una boleta le venimos a poner un freno al gobierno de Javier Milei», indicó Kicillof y recordó: «Nos arrebataron los recursos, 12 mil millones de pesos nos arrebató el Gobierno nacional. Nos atacaron, nos insultaron, una y mil veces, pero nosotros nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar por la provincia».

En su mensaje, gobernador de Buenos Aires reconoció «a los que escucharon con sabiduría y generosidad» el pedido de unidad  y señaló que esta cosecha de votos muestra que «hay otro camino y comenzamos a recorrerlo».

Desde el medio digital Pagina/12 indicaron que este resultado electoral se debió a la una unidad, «frágil pero unidad al fin», que se fue construyendo desde Fuerza Patria y «el modelo de gobierno y el rol que Axel Kicillof le impuso al Estado bonaerense: contención a los más necesitados y garantizar los servicios de educación y salud pública. Todo lo contrario al modelo de Milei».

Esta unidad finalmente se impuso sobre un modelo de campaña que, desde el oficialismo, buscó estigmatizar al adversario. Una estrategia que encontró su respuesta más cruda en la voz de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde su residencia en San José 1111 y a través de las redes sociales, lanzó un dardo envenenado que resonó en los últimos días de campaña: «Señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3 por ciento de coima de sus medicamentos, es letal».

La expresidenta argentina no se detuvo ahí. En un mensaje grabado que se transmitió en el bunker peronista, agradeció al pueblo bonaerense «que decidió ponerle límite a un Presidente que no parece entender que debe gobernar para todos», y envió felicitaciones con una mención especial «para Axel, a Sergio, a Juan (Grabois) y también a Máximo (Kirchner) que me acompaña acá». Su mensaje culminó con una proclama de futuro: «El próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!».

Ante la derrota libertaria Milei se niega a modificar el rumbo

Del lado oficialista, el clima fue de una derrota dura de digerir. En las últimas dos semanas, el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, como una de las principales señaladas, erosionó aún más la imagen de un gobierno que ya venía perdiendo el control de la agenda política y económica.

De hecho, el fracaso del plan económico libertario, estrangulado por la falta de reservas, obligó al gobierno de Milei a anunciar la intervención del Tesoro Nacional en el mercado de cambio, contradiciendo sus promesas iniciales.

Frente a los resultados, desde el escenario del búnker de La Libertad Avanza (LLA) emplazado en Gonnet, La Plata, el mandatario de extrema derecha realizó un escueto reconocimiento:  «Sin duda en el plano político tuvimos una clara derrota. tenemos que aceptar los resultados y no fueron positivos y debemos aceptarlos».

Sin embargo, pese a la paliza en las urnas, ratificó que seguirá con las cuestionadas políticas económicas y sociales que ha caracterizado su administración desde diciembre de 2023.

«Más allá de este resultado, quiero señalar a todos los argentinos, que el rumbo no se va a modificar sino a redoblar», afirmó ante una escasa audiencia, basando su discurso en que a su juicio el porcentaje que alcanzó Fuerza Patria es su techo electoral, mientras que el de LLA sería su piso para competir en las elecciones legislativas de octubre.

El libertario habló de autocríticas pero no señaló a nadie en particular, mucho menos anunció despidos. La paradoja es que la estrategia electoral fallida fue orquestada precisamente por su hermana Karina y Santiago “Lule” Menem, los mismos nombres que se repiten en el centro del escándalo de la ANDIS.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano