Reconocer ya: Bloque de 15 países presiona por el reconocimiento del Estado palestino

"Expresamos nuestra determinación de reconocer el Estado de Palestina y llamamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros", afirmaron Francia, Canadá, Australia, Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España, en el documento titulado "El llamado de Nueva York".

Reconocer ya: Bloque de 15 países presiona por el reconocimiento del Estado palestino

Autor: Leonardo Buitrago

En un movimiento coordinado, un bloque de 15 países lanzó este miércoles un llamamiento conjunto para que las naciones que aún no lo han hecho reconozcan formalmente al Estado palestino.

La declaración, emitida al término de una conferencia ministerial en la ciudad de Nueva York (EE.UU), marca un paso significativo en la presión diplomática para materializar la solución de dos Estados, una iniciativa que enfrenta décadas de estancamiento.

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, fue el encargado de hacer público el comunicado a través de la red social X.

«En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamamiento colectivo: expresamos nuestra determinación de reconocer el Estado de Palestina y llamamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros», planteó al termino de la «Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados», celebrada entre el lunes 28 y el miércoles 30 de julio.


Además de Francia, otros dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del llamado. Los demás países firmantes del documento titulado «El llamado de Nueva York», son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, «expresaron la voluntad o la consideración positiva de su país» para hacerlo. Se trata de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.

En el documento, los países firmante subrayaron la urgencia de una salida política al conflicto actual, señalando que es «crucial abogar por una solución política que incluya un Estado israelí y un Estado palestino que vivan uno al lado del otro».

En el texto también abordaron temas como la viabilidad económica de un futuro Estado palestino independiente y soberano y la reconstrucción de Gaza, así como la propuesta de que se lleve a acabo el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en el enclave palestino.

La conferencia se desarrolló en Nueva York por iniciativa de Francia y Arabia Saudita, con el propósito de impulsar la solución de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino, en medio de la guerra en curso del régimen sionista contra Gaza, que desde octubre de 2023 ha dejado un saldo de más de 60 mil personas asesinadas según datos del Ministerio de Sanidad del enclave; así como de los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania.

Según los organizadores la reunión tenía como objetivo principal crear un impulso diplomático, unas semanas antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista para septiembre, consignó Radio Francia Internacional (rfi).

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas han reconocido un Estado de Palestina, que hoy día cuenta con un estatus de Estado observador no miembro en la ONU. Esto significa que puede participar en la mayoría de los procedimientos de las Naciones Unidas, pero no puede votar en la Asamblea General ni presentarse a órganos del organismo internacional.

Presión contra Israel

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas «medidas sustanciales» en Gaza, incluido el acuerdo de un alto al fuego.

El premier también instó al régimen sionista a comprometerse con una paz duradera y sostenible.

Durante la conferencia de alto nivel que se llevó a cabo en la sede de Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, denunció enérgicamente la posición del actual Gobierno israelí.

«¡El rechazo del Gobierno de Netanyahu a una solución de dos Estados es un error! Una falta moral y un error estratégico. Daña los intereses del pueblo israelí y cierra el único camino hacia una paz duradera», expresó.

El jueves pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en septiembre.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio (Asia Occidental), he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, indicó Macron en su cuenta oficial de la red social X.

«Lo urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y salvar a la población civil», afirmó el mandatario francés, al tiempo que exigió un alto el fuego inmediato, así como la entrada de una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, asegurar y reconstruir el enclave, que ha sido objetivo de los contantes bombardeos del régimen sionista.

Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».

Adicionalmente, a través de una acción conjunta, los Gobiernos de Irlanda, Noruega y España ya oficializaron el reconocimiento de Palestina como Estado independiente y soberano en mayo pasado. Una decisión que el Vaticano defendió esta semana y que aplica desde 2015.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano