Crónicas desde el Wallmapu -parte I

CRÓNICAS DESDE EL WALLMAPU: RUTAS DE GENOCIDIO, RESISTENCIAS Y PROPUESTAS DE VIDA PARTE PRIMERA Es difícil intentar escribir en primera persona, creo, que desde los años que llevo en las comunicaciones y el activismo social, esta es una de las pocas veces, por no decir que  quizás es la primera y lo hago con el […]

Por Director

16/09/2013

Publicado en

Columnas / Pueblos

0 0


CRÓNICAS DESDE EL WALLMAPU: RUTAS DE GENOCIDIO, RESISTENCIAS Y PROPUESTAS DE VIDA

PARTE PRIMERA

Es difícil intentar escribir en primera persona, creo, que desde los años que llevo en las comunicaciones y el activismo social, esta es una de las pocas veces, por no decir que  quizás es la primera y lo hago con el propósito de compartir experiencias de vida, aprendizajes e  historias ocultas en estos territorios.

Serán las primeras crónicas desde mi propia mirada, desde mis sentidos, desde mis percepciones en estas tierras donde las historias se han cruzados con momentos llenos de contradicciones y antagonismos: Fuerzas, energías, alegrías, vida, libertad frente a invasiones, muerte, racismo y colonialismos. Me extraigo entonces de la mirada del mero observador, de la de un simple analista, de la del otro,  para ser yo, para hablar como un actor que ha nacido y vive en el  Wallmapu, tratando de tener conciencia sobre ello, tratando de ser libre en narrar.

Llevo más de 13 años en labores comunicacionales fundando y siendo parte de la editorial de un informativo,  “Mapuexpress”, acompañando procesos sociales varios, integrando algunas organizaciones,  denunciando violaciones y aberraciones, siguiendo diversidad de temas y luchando constantemente por la vida. Lo hago, porque siento que tengo un compromiso con la justicia, porque creo en las transformaciones y porque he descubierto un significado profundo en haber nacido en estas tierras.

Como muchos en este País llamado Chile, soy hijo de la mixtura, soy descendiente de una diversidad de orígenes, vengo de historias familiares cortas, amplias, ocultas y otras negadas, de pasados difíciles, de esfuerzos y sacrificios. Crecí, como una gran mayoría sin saber qué es el Pueblo Mapuche. Recién, bien adentrado en edad, en mis veintitantos, descubrí para mi fuero interno que también tengo raíces allí y no las oculté, no  me lo silencié  en medio de tanta negación oficial y prácticas racistas.  Fue un punto de inicio, fue un nuevo ciclo para mí, un encuentro con mi esencia y un paso para una vida intercultural.

En estas búsquedas me he preguntado muchas veces ¿Por qué aún quedan personas que ocultan sus orígenes ancestrales en estas tierras? ¿Por qué existe aún discriminación, exclusión y barbarie cometida contra quienes asumen su condición de Mapuche y/o exigen sus derechos? ¿Por qué existe tanta reticencia, resistencia y resentimiento a los Estados (argentino y chileno)?

Asimismo, me he preguntado también con respecto a las identidades ¿Quiénes son y qué es ser Mapuche? ¿Ser Mapuche es tener un apellido, un vínculo con una Comunidad rural, es tener sangre, genes, hablar el idioma, tener una fisionomía? ¿O es un estado de conciencia arraigado a un territorio y una forma de relacionarse ahí con prácticas y conocimientos ancestrales y tradicionales?

Las mismas preguntas podrían situarse a las relaciones identitarias chileno-argentina cuyo desarrollo en estas tierras son muy recientes, sin embargo mi enfoque busca realzar esas historias de mar a mar, transfronterizas, esas que han sido desvirtuadas o tergiversadas por los oficialismos estatales y que he tenido la posibilidad de conocer por experiencias de vida o por labores comunicacionales.

De esta forma parte desde Ngulumapu (Centro sur de Chile), teniendo como puntos de referencia la situación política del caso de un prisionero político Mapuche, luego, un recorrido de mar a cordillera, desde aquellas tierras que hoy llevan el nombre del que encabezó la campaña genocida a nombre del estado chileno “Saavedra” en el LafkenMapu  hasta los pasos milenarios de  KalfvKura por la cordillera (PewenMapu) y los respectivos conflictos en el presente a causa de proyectos industriales.  Asimismo, a causa del rodaje de una película por el lado de Puelmapu (argentina) está el recorrido de  una diversidad de lugares y el contacto con mayores que reviven la historia de lo que fue la campaña de desierto y como hoy, desde esas rutas de genocidio, se ve el presente y se proyecta el futuro.

Con profundo respeto y humildad trataré de abordar estos y otros temas en las siguientes crónicas que he denominado “CRÓNICAS DESDE EL WALLMAPU: RUTAS DE GENOCIDIO, RESISTENCIAS Y PROPUESTAS DE VIDA”  y que serán publicadas por partes.

 Por Alfredo Seguel

El Ciudadano

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones