Recursos estatales darán vida al pasado prehispánico en zona arqueológica de Los Teteles

Se busca ampliar el panorama del pasado prehispánico de la Sierra Norte

Recursos estatales darán vida al pasado prehispánico en zona arqueológica de Los Teteles

Autor: Daniel Jiménez

Luego de darse a conocer que el gobierno de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) establecieron un convenio para habilitar en el estado una novena zona arqueológica, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, (conocida como Los Teteles de Ávila Castillo) la dependencia informó que el proyecto avanza para quedar listo este año.

TAMBIÉN LEE: Detienen ejidatarios a supuesto saqueador de reliquias arqueológicas en Cerro Colorado, Tehuacán

El director del INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, dio a conocer a través de redes sociales que los recursos aportados por la administración de Alejandro Armenta Mier han sido importantes para ampliar el panorama del pasado prehispánico de la Sierra Norte, como se ha buscado con este proyecto.

Detalló que desde la administración del gobernador, Alejandro Armenta Mier, se han destinado recursos para la construcción del espacio museístico que incluirá esta zona.

Asimismo, expuso que también aportaron dinero para la instalación de un campamento para las estancias de este mismo proyecto arqueológico, las cuales quedarán bajo la administración del investigador Alberto Diez Barroso-Repizo.

Aunado a esto, el monto que destinan a este proyecto, que todavía se desconoce, será erogado en la museografía, que estará basada en un guión cientifico del INAH, y el equipamiento de la sala interactiva, que también contará con una ventana arqueológica, misma que mostrará un yacimiento lítico recientemente descubierto.

“Una vez ultimado este aspecto, estaríamos en posibilidades de ofrecer el recorrido por la zona arqueológica y el museo de sitio, bajo un esquema ya probado en Teteles de Santo Nombre y Tehuacán Viejo, donde la operación recae en los tres niveles de gobierno»,

Así lo expresó Villarruel Vázquez, el director del INAH en Puebla, quien destacó la importancia de este sitio y su rescate, al afirmar que se trata del único estudiado y trabajado de forma sistemática en la Zona Oriente de la Sierra Norte de Puebla.

IMAGEN DE PORTADA: INAH

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano