La psilocibina —molécula emblemática de los “hongos mágicos”— no tiene una sola receta. Un equipo de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) demostró que existen dos rutas bioquímicas diferentes para fabricarla: la ya conocida en Psilocybe y una vía alternativa en Inocybe, con enzimas distintas que llegan al mismo resultado. El hallazgo actualiza el mapa metabólico del compuesto y proyecta nuevas opciones biotecnológicas y clínicas.
Qué revela la segunda receta para la psilocibina
El trabajo, titulado Dissimilar Reactions and Enzymes for Psilocybin Biosynthesis in Inocybe and Psilocybe Mushrooms, confirma que Inocybe (hongos de sombrero fibroso) sintetiza psilocibina por un camino enzimático completamente distinto al descrito en Psilocybe. Aunque ambas líneas convergen en la psilocina —forma activa tras ingresar al organismo—, las enzimas y reacciones químicas clave en cada género no son las mismas, desmontando la idea de una única ruta canónica.
Cómo lo descubrieron: genomas, enzimología y comparación evolutiva
El equipo liderado por Dirk Hoffmeister combinó análisis genómico, pruebas bioquímicas y caracterización enzimática para mapear los pasos del metabolismo en ambos géneros. El cruce de datos permitió aislar y describir las enzimas de Inocybe y contrastarlas con las de Psilocybe, confirmando dos arquitecturas metabólicas independientes para un mismo producto.
Tim Schäfer, coautor del estudio e investigador doctoral en el grupo de Hoffmeister, lo resume con una metáfora muy gráfica: “Fue como observar dos talleres distintos que, sin embargo, entregan el mismo resultado. En las capas de fibra hallamos un conjunto único de enzimas que nada tienen que ver con las presentes en los hongos Psilocybe. Sin embargo, todas catalizan los pasos necesarios para formar psilocibina”.
Por qué importa: terapias y producción con enfoque biotecnológico
Saber que existe una segunda receta para la psilocibina abre oportunidades concretas:
- Ingeniería de enzimas y vías híbridas para mejorar rendimientos de producción.
- Plataformas microbianas (levaduras o bacterias) optimizadas con el set enzimático más eficiente o estable.
- Derivados con perfiles farmacológicos ajustados para investigación clínica en depresión y otros trastornos.
El resultado encaja en un caso nítido de evolución convergente: organismos sin parentesco cercano que desarrollan rasgos similares por vías distintas. Aquí, Psilocybe y Inocybe resuelven el mismo problema bioquímico —producir psilocibina— con herramientas enzimáticas diferentes, un ejemplo que enriquece la comprensión de la química natural.

