Literatura Publican libro con cartas inéditas sobre la amistad de Neruda y Allende El libro “Pablo Neruda y Salvador Allende. Una amistad, una historia”, del diplomático y escritor Abraham Quezada, reúne 15 cartas desconocidas que comprenden los períodos 1969-1973. En éste, el autor hace un repaso por la relación que ligó a ambos personajes. El libro parte cuando ambos estaban en la Fech en los años 20 y finaliza con las candidatura presidencial de Allende y la partida a Francia de Neruda.
Proponen crear moneda de $1.000 con la imagen de Neruda Pudiera parecer extraño e insólito, pero en Chile Pablo Neruda, el insigne poeta Premio Nobel de Literatura, tiene poca resonancia en calles, monumentos e instalaciones
El estreno es el miércoles 22 de octubre, a las 19 horas, en la Sala América de la Biblioteca Nacional. La entrada es gratuita. Pablo Neruda y Sergio Ortega: Dos capitanes que vuelven a trabajar juntos El autor de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta se inspiró nuevamente en su amigo Pablo Neruda para escribir otra obra musical que será estrenada por primera vez en Chile: Los Cantos del Capitán. Una obra escrita, en el año 1982, por un enamorado Sergio Ortega y dedicada a Sophie Geoffroy-Dechaume, la soprano que llega a Chile a estrenarla junto al destacado pianista Daniel Gardiole.
SML aclara: Aun no se ha establecido la causa de muerte de Neruda Respecto al artículo de Francisco Marín, «Severas irregularidades en Servicio Médico Legal en Caso Neruda», publicada en El Ciudadano, sobre la labor del Servicio Médico Legal en el caso Neruda, la institución declara: El trabajo realizado por el Servicio Médico Legal ha sido informado al ministro que conoce del proceso, Sr
Gustavo Adolfo Becerra: “El título del libro de Matilde Urrutia era: No nací para ser entendida en tinieblas” En entrevista con Clarín
Manuel Araya, secretario del poeta: «Neruda fue asesinado y la orden la dio Pinochet” El antiguo colaborador del Premio Nobel reveló que al escritor se le aplicó una extraña inyección en la Clínica Santa María, en medio de un acoso represivo días después del golpe de Estado de 1973