El secreto que te hará más atractivo según TIME

En estos últimos años, los estándares de belleza se han vuelto muy dinámicos

El secreto que te hará más atractivo según TIME

Autor: CVN
CVN

psicologia-emocional-ansiedad

En estos últimos años, los estándares de belleza se han vuelto muy dinámicos. Desde la presencia de vello en los hombres, el gusto por cuerpos completamente depilados, barbas, cabello largo, corto, estatura, corpulencia, en fin, tantos cambios que incluso pueden parecer contradictorios entre sí, pero que dependen de la época en la que se hayan convertido en moda.

Sin embargo, existe un elemento que sobrepasa en importancia a todos esos factores “impuestos” por la sociedad; un consejo que ayudará a las personas a verse atractivas independientemente de su físico. Y lo irónico es que muchas veces es subvalorado aunque inconscientemente apreciado.

La revista TIME, a través de su sitio, revela el elemento más importante en cuanto al grado de atracción que sentimos por alguien. Lo curioso es que no tiene nada que ver con lo físico, sino con lo intangible del ser humano: las emociones.

Pareciera que esto es bien sabido: quien muestra seguridad y confianza resulta atractivo ante los demás. Sin embargo, el enfoque que propone TIME se basa en el grado de complejidad de las emociones, no de la naturaleza de ellas. Dice que una persona con emociones más sencillas de entender son más atractivas ante los ojos de los demás.

¿Cómo sucede esto? En parte, se debe a un proceso neuronal compatible entre las personas. Aquellas que se sienten identificadas o que inconscientemente encuentran semejanza con la mente de otro, naturalmente tienden a sentir mayor atracción hacia esa persona.

Según el responsable del estudio, Silke Anders, “ser capaz de comprender las emociones e intenciones de otra persona es esencial para una interacción social exitosa”. Por lo tanto, la investigación se basó en la incógnita de alguna capacidad neurológica destinada a esa tarea, la cual finalmente se encontró a partir de un experimento simple: se exponían imágenes de mujeres que parecían claramente tristes o felices a un grupo de personas, y de igual manera imágenes en las que no se percibía claramente lo que sentían. Los resultados arrojaron una tendencia hacia aquellas que denotaban claramente sus emociones sobre las que no lo hacían.

El investigador comentó que lo más asombroso de su trabajo es el descubrimiento de que la atracción depende tanto del cerebro del emisor, tanto como de la del receptor, pero sobre todo, de cómo éstas se conectan. Cuando una mente descifra con facilidad a otra persona, casi automáticamente se sentirá atraída hacia ella.

Sin embargo, el supuesto de que las personas puedan manipular o modificar la forma en la que expresan sus emociones permanece aún inexplorado, aunque por otro lado, Silke Anders defiende la postura de que estas artes pueden ser dominadas por aquellos con experiencia, pero esto nunca se sabrá hasta que exista una prueba contundente.

Cultura Colectiva


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano