Miles de jabalíes radiactivos están aterrorizando pueblos japoneses

Desde que el accidente nuclear de Fukushima hiciera imposible que los humanos vivieran en las áreas colindantes, los animales han podido criar y multiplicarse a un ritmo acelerado que siempre va en aumento

Miles de jabalíes radiactivos están aterrorizando pueblos japoneses

Autor: CVN
CVN

Desde que el accidente nuclear de Fukushima hiciera imposible que los humanos vivieran en las áreas colindantes, los animales han podido criar y multiplicarse a un ritmo acelerado que siempre va en aumento.

El número de jabalíes en la región nipona ha incrementado a más del triple, y ya se ha convertido en un gran problema para los residentes y granjeros en los pueblos vecinos.

Los cálculos dicen que el daño que pueden causar estos jabalíes radiactivos a la agricultura y los cultivos en la zona ronda los 900 000 dólares estadounidenses, y se cree que la situación solo puede empeorar.

Wild boar (Photograph: iStock)

(Foto: iStock)

No tenemos pruebas de que la contaminación radiactiva haga daño a los animales, y al no tener depredadores naturales, el número de jabalíes ha aumentado de 3000 a 13 000 en los últimos dos años.

La carne de jabalí es muy similar a la del cerdo y se ha convertido en la carne más popular del país -aunque estos animales hayan comido mucha vegetación contaminada y animales más pequeños, por lo que dudamos de que sean aptos para el consumo. Por lo tanto, los cazadores ahora solo pueden matarlos con el objetivo de reducir la población, lo que resulta problemático porque entonces tienen que ocuparse de las carcasas que dejan a su paso.

El peso promedio de un jabalí macho está cerca de los 100 kg, lo que significa que si se matan a 13 000 de ellos, los cazadores tendrían que lidiar con más de una tonelada de carne potencialmente dañina.

Hay algunas fosas cerca, pero ya están prácticamente llenas. Algunos cazadores también intentaron enterrar los cuerpos en sus jardines, pero al tiempo, sus perros los desenterraron, dice The Washington Post. La mejor solución que han encontrado hasta ahora es la incineración. Solo existen unas instalaciones que puedan facilitar la práctica, que pueden ocuparse de tres jabalíes al día -21 a la semana, 1092 al año (y no 13 000), eso sin contar los días festivos.

Los jabalíes no son el único animal que se ha beneficiado de la catástrofe nuclear: después de Chernóbil, alces, lobos, osos y linces empezaron a multiplicarse al no tener humanos que los cazaran. Así que, cuidado.

Wild boars (Photograph: Vasily Fedosenko)

(Foto: Vasily Fedosenko)

Konbini


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano