¿Qué es el efecto Fujiwhuara que está ocurriendo en el Atlántico por culpa de los huracanes?

Cuando dos corrientes de ciclones se encuentran en el mar, ocurre un fenómeno llamado Efecto Fujiwhara, el cual debe su nombre al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921, describió este comportamiento

¿Qué es el efecto Fujiwhuara que está ocurriendo en el Atlántico por culpa de los huracanes?

Autor: Paula Toro

Cuando dos corrientes de ciclones se encuentran en el mar, ocurre un fenómeno llamado Efecto Fujiwhara, el cual debe su nombre al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921, describió este comportamiento.

¿Cómo ocurre?

Sucede cuando dos ciclones tropicales se desarrollan en un mismo momento y comienzan a interactuar. Si la intensidad de ambos fuera equivalente, los dos ciclones empezarán a orbitar en torno a un punto entre ellos. En el caso contrario, si hubiere diferencias de intensidad, el vórtice mayor será el sistema dominante sobre el vórtice menor, obligando a este último a que «orbite» en torno a él.

Finalmente, en general, el vórtice menor será absorbido por el mayor. Este efecto fue denominado «efecto Fujiwhara» en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921 describió el comportamiento motor de dos vórtices ciclónicos sobre el agua.

Afectados por el huracán Irma

Eventos similares

Se ha registrado este tipo de interacción en varias oportunidades. En 2005, cuando la tormenta tropical Alpha fue absorbido por el huracán Wilma en el Atlántico Norte.

A fines de 2007, se produjo una interacción Fujiwhara cuando el tifón Hagibis modificó su trayectoria repentinamente en dirección al tifón Mitag, sobre el mar de la China Meridional al noreste de las Filipinas.

En 2008, los ciclones Fame y Gula comenzaron a girar en torno a un centro en común situado entre ambos sistemas, sobre el océano Índico.

vía: Labioguia


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano