20 reglas ortográficas que nunca deberías olvidar

Actualmente es muy común ver en las diferentes redes sociales a personas que no ponen cuidado al momento de escribir; pero, ¿sabías que nuestro cerebro dispone de un almacén “léxico” donde se guardan las palabras que más frecuentemente leemos? Es decir, que si normalmente lo que más leemos proviene de las redes sociales, es muy […]

20 reglas ortográficas que nunca deberías olvidar

Autor: Carlos Montes

Actualmente es muy común ver en las diferentes redes sociales a personas que no ponen cuidado al momento de escribir; pero, ¿sabías que nuestro cerebro dispone de un almacén “léxico” donde se guardan las palabras que más frecuentemente leemos? Es decir, que si normalmente lo que más leemos proviene de las redes sociales, es muy probable que almacenemos palabras mal escritas en nuestro cerebro.

Acá creemos que la ortografía no es cuestión de moda que cambia según la tendencia, sino de cultura; por lo que hoy te queremos recordar esas reglas de ortografía que siempre olvidamos, a bien de mostrarte algunos errores que quizá estás cometiendo y no te habías dado cuenta.

1. Siempre se deben acentuar las MAYÚSCULAS

zack salvados por la campana en clase

2. Un tilde puede hacer la diferencia

bebés y mamás gratis, bebes y mamas gratis, importancia de los acentos

3. En lugar de marketing podemos decir mercadotecnia

rachel mcadams mean girls

4. Llevan h las palabras que empiezan en ia, ie, ue y ui

la ortografía no enamora pero tampoco me veo con alguien que quiera aserme mui felis

5. Haber es un verbo; a ver es de mirar

app que elimina errores ortográficos

6. Haiga sí existe, pero es un automóvil

profesor jirafales haiga y haya

7. La calor no existe; pero sí la mar

will smith cara sorpresa

8. Es prever y previó, no preveer ni preevió

britney spears escena clases baby one more time

9. Cantinflear está en la RAE, significa hablar de forma incongruente, sin llegar a nada

cantinflas

10. Todas las palabras esdrújulas llevan acento

autocorrector desactivado

11.  Se pone “rr” entre vocales: prerrogativa

mujer jugando con la pluma en clases

12. Es hubo o había, no hubieron ni habían

hubo y hubieron

13. Los signos de admiración y de interrogación tienen apertura

¡hola!

14. Las palabras graves que terminan en vocal, n o s, no se acentúan

jennifer lawrence bla bla

15. No terminan con “s” palabras como: veniste, dijiste, oliste, etc.

tienes novio? mala ortografía

16. Fue y todos los monosílabos ya no llevan tilde

paris hilton viendo el celular ok

17. Los números del uno al nueve se escriben con letras

cara nefasta

18. El uso de la coma SÍ ES IMPORTANTE

la importancia de la coma

19. Es a pesar y o sea, no apesar y osea

cara de fresita

20. Hay: del verbo haber; ahí: adverbio de lugar; ¡ay!: expresa emoción

¡ayyy! exclamaciòn

Vía: Recreoviral


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano