El regalo de Alexis Sánchez al niño que pidió tomar conciencia sobre la donación de órganos
Al margen del detalle de Sánchez, nos gustaría aprovechar el espacio para hacernos eco de la petición de Guillermo, que sigue esperando un trasplante pulmonar "para poder andar en bici" mientras Chile sigue en las posiciones más bajas en lo que a donación de órganos respecta y su Gobierno no invierte en recursos para revertir la situación.
Guillermo Salinas, el pequeño de 13 años que hace unos días compartió un video donde exponía la necesidad de que se le realizara con un urgencia un trasplante de pulmón por el avance de la fibrosis quística que padece, ha recibido una sorpresa de parte del goleador de la Roja, Alexis Sánchez.
“Hola Guillermo, soy Alexis Sánchez, te quiero mandar un regalo que es mi camiseta con la que juego y espero cuando vuelva a Chile otra vez, espero volver a verte y poder darte un abrazo y poder regalarte en persona la del Arsenal que te la traigo de Londres”, le dijo el futbolista al menor a través de un video que puedes ver más abajo.
El pequeño agradeció a Sánchez a través de la misma vía el detalle y le pidió una dedicatoria de gol en el próximo partido en el que su equipo -el Arsenal- se enfrentará con el Manchester City, el lunes 21.
Un trasplante para Guillermo
Guillermo Salinas, aquejado de fibrosis quística desde que tenía tres años, vive esperando un trasplante del pulmón que le permita, en sus propias palabras, «poder correr e ir en bicicleta».
El pequeño, que es prioridad nacional en la lista de espera para recibir el órgano, emitió el pasado 5 de diciembre un emotivo y lúcido mensaje en el que buscaba concientizar a la población de la importancia de donar sus órganos y pedía a las autoridades apoyo.
Desde aquí queremos hacernos eco de la petición de Guillermo y denunciar la falta de políticas efectivas para que la donación de órganos en Chile permita salvar y mejorar vidas de personas como él.
En efecto Chile sigue a la cola a nivel mundial, con 7 donantes por millón de habitantes según , cifras que contrastan por los 25 por millón de Uruguay o los 36 de España, donde la labor de concientización de la sociedad ha sido realmente buena, instruyendo a los profesionales e impulsando efectivas campañas que han logrado la aceptación de la gente. El gobierno puede y debe invertir dinero para impedir en la medida de lo posible situaciones como la de Guillermo.