Apuestas en tenis: cuáles son los errores a evitar en los pronósticos

El tenis es uno de los deportes más atractivos en el mundo, debido a su extenso número de partidos en la temporada y a los torneos que inician cada semana

Apuestas en tenis: cuáles son los errores a evitar en los pronósticos

Autor: El Ciudadano

El tenis es uno de los deportes más atractivos en el mundo, debido a su extenso número de partidos en la temporada y a los torneos que inician cada semana.

Ha sido una semana intensa en el circuito tenístico, puesto que Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada, sigue en desarrollo y entra a la instancia más decisiva. Como se trata de un certamen de mucha calidad, por las estrellas de la categoría que se dan cita, la expectativa de los hinchas aumenta y también el número de pronósticos de apuestas. 

¿Cuáles son los errores a evitar en las apuestas en tenis?

El análisis es la variable esencial en las apuestas en tenis, al tratarse de una de las pocas disciplinas que abre una nueva competición en disputa cada semana y las posibilidades de apuestas también se ven en operadores como Bet365, además actualmente se puede consultar el código promocional Bet365 para Chile que brinda SportyTrader.

Hay cinco puntos fundamentales que no deben ser pasados por alto.

  • Historial. Los cotejos son individuales, así que cada atleta depende de su propia mano. Y a causa de ello, es habitual que los raquetistas se vean las caras en repetidas ocasiones y eso marca una tendencia de lo que podría verse en las canchas. Además, las actuaciones previas tienen un valor clave.
  • Superficie. La temporada tenística cuenta con varias giras, divididas por meses: hay terrenos de cemento, polvo de ladrillo y césped. Obviamente, cada deportista se especializa en una clase específica; mientras que en las otras le puede costar más de lo pensado. Por ejemplo, Carlos Alcaraz destaca en arcilla y pasto, pero sufre en las pistas rápidas.
  • Rendimiento. Al ser una disciplina individual, el factor anímico toma relevancia: una buena racha en cualquier torneo ATP encaminará a un salto de calidad en los duelos más exigentes (Masters 1000 y Grand Slam). De igual modo, si un raquetista agarra ritmo en la preparación en una determinada superficie, podría ampliar su seguidilla hasta la consecución de títulos en fila.
  • Especialidad. Adicional a las características externas, hay cualidades singulares de cada atleta: prioridad a la potencia de los saques (aces), la segunda devolución (segundo saque o quiebre de servicio); aunque hay elementos negativos, como los errores no forzados o las dobles faltas. Aquí, el tipo de la cancha puede ser perjudicial.
  • Físico. Las condiciones físicas de los raquetistas desequilibran la balanza, dado que algunos saben extender la definición de los sets a siete games (tie-break) y apelan a eso para doblegar a sus adversarios. A la par, hay otros que sufren lesiones continuamente y más cuando se trata de torneos pesados.

Por ejemplo, Jannik Sinner no es un especialista en pasto y estuvo al borde de la eliminación en octavos de final de Wimbledon: perdía 3-6 y 5-7 con Grigor Dimitrov. Sin duda, era una sorpresa inesperada: la superficie tomó preponderancia por encima del historial. Sin embargo contra todo pronóstico de tenis, entró a tallar la parte física, ya que Grigor le lesionó el pectoral y abandonó -cediendo la clasificación al ‘Asesinner’-, tal como en Australian Open y Roland Garros hace unos meses.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano