Día Mundial del Cerebro: riesgos y consejos para su cuidado

Especialistas alertan sobre los daños graves que pueden afectar al cerebro, lo que podría llevar a discapacidades permanentes

Día Mundial del Cerebro: riesgos y consejos para su cuidado

Autor: Lizzette Vela
Versión PDF

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, un evento promovido por la Federación Mundial de Neurología. Este día busca sensibilizar sobre el funcionamiento y la importancia de este órgano, así como sobre los riesgos y enfermedades que pueden afectarlo.

También puedes leer: Cuando el amor era visto como enfermedad y cómo se recomendaba curarlo

El cerebro está compuesto en un 73% de agua, consume aproximadamente el 20% de la energía y oxígeno del cuerpo.

Javier Andrés Galnares, especialista del Instituto Nacional de Neurología Manuel Velasco Suárez, alertó sobre los daños graves que pueden afectar al cerebro, lo que podría llevar a discapacidades permanentes. Entre los factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol. El tabaco aumenta la presión arterial y puede provocar infartos cerebrales, demencia vascular y esclerosis múltiple, elevando así el riesgo de muerte.

El alcohol también representa un riesgo significativo, ya que su consumo prolongado puede causar la muerte neuronal. Esto, a su vez, puede generar problemas de coordinación y memoria. Los efectos del daño cerebral dependen del lóbulo afectado: el lóbulo temporal puede afectar la memoria, el frontal el habla y el lenguaje, el parietal la sensibilidad, y el occipital la capacidad visual.

Además, Galnares menciona enfermedades comunes que afectan al cerebro, como la migraña, el Alzheimer y el Parkinson. Estas condiciones impactan de manera considerable la calidad de vida. La migraña se caracteriza por dolores de cabeza severos, mientras que el Alzheimer y el Parkinson deterioran la memoria y la movilidad, respectivamente.

Para preservar la salud cerebral, los especialistas sugieren adoptar prácticas saludables como dormir lo necesario según la edad, realizar ejercicio físico regular y mantener una dieta equilibrada. Un buen descanso permite al cerebro recuperarse, el ejercicio mejora la circulación y el suministro de oxígeno, y una dieta rica en nutrientes esenciales es crucial para su funcionamiento óptimo.

También puedes leer: Nueva tirolesa en Mazatlán genera controversia ambiental y social

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano