¿Cuántos grupos tienes en WhatsApp? Si la respuesta fue dos o más pues debes tener mucho cuidado con lo que te puede suceder. Resulta que crear varias conversaciones y unir contactos en un solo bloque es perjudicial no solo para tu teléfono sino para tus actividades cotidianas.
Todos saben que a través de WhatsApp las personas puedes comunicarse con quien deseen, incluso compartir mensajes de suma importancia. Sin embargo, hay una razón que puede dañar tu salud.
Explicó además que al hablar en la app instantánea a veces hace suponer que el otro responderá inmediatamente a lo que contamos o preguntamos, por lo que si la necesidad o el deseo de recibir una respuesta o un comentario es muy grande, el WhatsApp puede convertirse en una fuente de preocupación y agobio.
Para confirmarlo se hizo un estudio por la Universidad de Kent State de Ohio, publicado en la revista Computers in Human Behavior, donde concluyó que el uso de este tipo de chats en los dispositivos móviles puede traer consigo bajos niveles de satisfacción y ansiedad.
Los expertos siguieron la actividad diaria que tenían 500 estudiantes con sus celulares, sobre todo en aplicaciones como Twitter y WhatsApp y esos datos fueron comparados con los niveles de satisfacción y ansiedad que estos individuos sentían, y con las notas académicas que habían obtenido tanto en cursos pasados como en el actual.
Así fue como constataron que “el uso constante de un teléfono inteligente y de sus servicios de mensajería influyen de forma negativa en los estudiantes. La constante fue la siguiente: Quienes usaban estas aplicaciones con más frecuencia tenían más ansiedad, poca satisfacción y notas más bajas, a diferencia de quienes usaban menos su celular”.
Ahora ya lo sabes, si quieres disminuir tu carga de estrés es mejor no tener dos grupos de WhatsApp a la vez, de lo contrario podrías desencadenar hábitos que no estaban presentes antes en tu vida.