“Si él tuviera una mente tú podrías razonar con él.
Si tuviera una cara tú podrías mirarlo a los ojos.
Y si él tuviera un cuerpo tú podrías dispararle… el terror no tiene forma”.
“The Blob”
El miedo carece de forma porque no viene de fuera, nace de dentro de nosotros. La imaginación es la única que puede mantenernos en suspenso y en la oscuridad de la soledad nos encontramos con nuestros peores temores. Todo lo que nos asusta surge de alguna creencia equivocada o una idea tergiversada. Enfrentarnos al horror sería como reflejarnos en un espejo para descubrir que nosotros somos nuestro propio enemigo.
Pelear contra él o pedirle que desaparezca sería como deshacernos de nosotros mismos. El terror nunca nos abandona porque jamás llegó. Simplemente siempre estuvo ahí, esperando en silencio, dándonos pistas hasta encontrar el momento correcto. El peor día, durante la noche más fría y la mayor vulnerabilidad, el miedo toma alguna forma grotesca, intimidante e inexplicable. No es posible dispararle, tampoco podemos capturarlo y muchos menos enterrarlo.
Sólo nos queda aprender a dormir con él, esperando las peores pesadillas. Ignorarlo no sirve de nada, siempre se hará notar y aunque nunca podamos verle la cara o mirarlo a los ojos, él nos acompañará eternamente. Así es como las películas más escalofriantes del cine nos han enseñado que el terror funciona. A pesar de que no fueron las más taquilleras o populares, sí han sido las que durante días nos atemorizaron hasta llevarnos al insomnio. Pues todos creemos que bajo la luz de una lámpara, envueltos en las sábanas y despiertos hasta la madrugada el terror no podrá atraparnos.
¿De verdad crees que eso te pone a salvo?
–
19. “The Believers” (1987) – John Schlesinger
Una muerte sangrienta + una secta satánica + un descubrimiento aberrante.
–
18. “The Blob” (1988) – Chuck Russell
Un accidente en la carretera + el choque de un meteorito contra la Tierra + un arma biológica indestructible.
–
17. “Santa sangre” (1989) – Alejandro Jodorowsky
Un espectáculo circense + una mutilación traumática + un adolescente psicópata.
–
16. “Cronos” (1993) – Guillermo del Toro
Una invención monstruosa + el elixir de la vida + la ambición del hombre.
–
15. “Ravenous” (1999) – Antonia Bird
Un grupo de caníbales + un misterio sin resolver + un viaje al infierno.
–
14. “Stir of Echoes” (1999) – David Koepp
Un hombre inocente + una noche extraña + alucinaciones inexplicables.
–
13. “Session 9” (2001) – Brad Anderson
Una caja llena de evidencia perturbadora + un crimen descubierto + un asesino serial sádico.
–
12. “Dog Soldiers” (2002) – Neil Marshall
Una noche en el bosque + hombres lobo hambrientos + una guerra sangrienta.
–
11. “The Hills Have Eyes” (2006) – Alexandre Aja
Un viaje familiar + una comunidad de mutantes sanguinarios + un asesinato a la mitad del desierto.
–
10. “1408” (2007) – Mikael Hafstrom
Una habitación de hotel + un escéptico de lo sobrenatural + la prueba de que un mundo oscuro existe.
–
9. “The Crazies” (2010) – Breck Eisner
El lugar “más amigable de la tierra” + un virus atroz + sólo una probabilidad de sobrevivir.
–
8. “Fright Night” (2011) – Craig Gillespie
Un vecino extraño + la sospecha de una adolescente + la cacería de un vampiro.
–
7. “Mamá” (2013) – Andrés Muschietti
Una familia destrozada + una aparición infernal + la venganza de un ser horripilante.
–
6. “Near Dark” (1987) – Kathryn Bigelow
Una guerra interminable + criaturas oscuras sin escrúpulos + sólo una esperanza de volver a ver la luz.
–
5. “The Hunger” (1983) – Tony Scott
Un coleccionista de almas + una mujer maldecida + un amor imposible.
–
4. “The Dead Zone” (1983) – David Cronenberg
Un accidente de tránsito + poderes inexplicables + una condena al sufrimiento.
–
3. “The Changeling” (1980) – Peter Medak
Un destacado compositor de música + una tragedia familiar + una sesión espiritista apabullante.
–
2. “Phantasm” (1979) – Don Coscarelli
Un malévolo empresario + un ejército de cadáveres + un final maquiavélico.
–
1. “Dracula” (1979) – John Badham
Un romance sanguinario + una mujer cautiva + una muerte a la luz del sol.
Todas estas películas se caracterizaron por una combinación atípica de elementos cinematográficos, estéticos y narrativos que sorprendieron al espectador. El terror de las películas de este listado sale del cliché para recordarnos que no todo son brujas, almas tratando de cruzar el túnel o adolescentes psicópatas. El miedo está en cualquier rincón, el más inesperado; de un momento a otro el horror puede desatarse para darnos una lección. Y nada ni nadie nos asegura que estaremos a salvo. Temer es creer, aún si se trata del fenómeno más improbable.
Vía: Cultura Colectiva