Te presentamos tatuajes originales inspirados en el Día de Muertos. Una selección de diseños que dan cuenta de la fascinación que hay en el mundo con esta colorida y simbólica tradición.
Cráneos y calaveras
Flores, cruces, formas geométricas, corazones, estrellas, puntos y soles adornan a las calaveritas. Decorar una simple calavera y convertirla en una verdadera obra de arte.
Los cráneos en la cultura azteca eran el símbolo que representaba el renacimiento después de la muerte. Las representaciones visuales de las calaveras tienen partes carnosas y partes de sólo hueso, que representa la vida que seguirá y la vida que terminó.
Diversas culturas indígenas de América Latina creían en la existencia del más allá. La vida era un sueño mientras que la muerte era la transición hacia la vida real. Los cráneos eran el umbral entre ambas dimensiones.
Tatuajes con diseños coloridos y elementos fusionados que enriquecen los símbolos tradicionales. El color en los tatuajes llena de dinamismo y vida a las calaveritas. Con trazos que se despliegan geométricamente desde el centro de cada diseño, los tatuajes en forma de calaveritas toman un lugar protagónico.
Calaveritas inspiradas en símbolos de la cultura pop y en animales
Hello Kitty
Darth Vader
Las calaveritas se han apropiado con inventiva de los personajes más famosos de la cultura popular para replantear su diseño original y hasta su personalidad. ¿Te hubieras imaginado que Batman pudiera convertirse en una calaverita de Día de muertos?
Batman
Elvis Presley
Nunca imaginaste a tu mascota o a tu animal favorito personificado con los símbolos más originales del Día de Muertos. Ejemplos de diseño que explican que lo alucinante de esta tradición hace que la creatividad llegue muy lejos.
La muerte y la catrina
Las deidades prehispánicas que representaban a la muerte en la cultura azteca eran el Señor de Mictlán, Mictlantecuhtli y la Reina de Mictlán, Mictecacihuatl a los que los indígenas hacían honor. Aunque los españoles conqusitadores intentaron suprimir el paganismo de esta tradición azteca con la celebración católica del Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, la tradición continúo en forma de sincretismo.
En el México de hoy Mictlantecuhtli se ha convertido en la famosa catrina, el esqueleto femenino con sombrero, vestido, velo, flores y una sonrisa macabra de oreja a oreja.
La Catrina fue dibujada por el dibujante mexicano José Guadalupe Posada y bautizada por Diego Rivera. Representaba la europeización moderna de nuestros símbolos. Los tatuajes la han rediseñado hasta presentarla como un sex symbol.
Tatuajes tradicionales y tatuajes que replantean los símbolos más característicos de esta festividad explican lo atractivo y fascinante que resultan. Una tradición cada vez más popular en el mundo que celebra la vida de la muerte antes que olvidarla o negarla. Si alguna vez decides hacerte un tatuaje inspirado en el Día de Muertos tendrás muchas razones para explicar por qué lo hiciste.