¿Qué sucede cuando encierras a cinco personas durante quince días y les prohibes dormir? En aras de develar lo que le sucede a un cuerpo humano si se le induce un insomnio prolongado, un grupo de investigadores rusos, con órdenes del ejército soviético, mantuvieron a cinco prisioneros encerrados en un cuarto en 1940. El cuarto se planeó para albergar a los presos políticos, con provisiones de agua y comida suficientes para mantenerse con vida durante el periodo de tiempo indicado, además de contar con un meticuloso circuito cerrado de cámaras de tv, micrófonos internos y externos para monitorear a los prisioneros. Asimismo, el cuarto tenía un sistema de ventilación que inundaba el ambiente con un estimulante basado en un gas experimental que los obligaba a mantenerse despiertos. Las reglas del experimento marcaban que nadie entraría ni saldría durante los quince días del experimento.
Los prisioneros políticos fueron inducidos al peligroso experimento con la falsa promesa de ser liberados al término del mismo, aunque éste no concluyó en la fecha estipulada. Tras los primeros 4 días, mismos que el ser humano puede medianamente soportar sin sueño, los prisioneros no representaron un peligro, no se quejaron y respetaron las reglas del experimento. Sin embargo, los soviéticos concluyeron que el experimento debía llevarse más allá, por lo que la duración se extendió hasta los 30 días. Inertes, sin descanso y con disminuciones en sus facultades físicas y mentales, los prisioneros compartían algunos de los eventos traumáticos en su vida, manteniendo un tono amigable entre sí. Un hecho que cambió a partir del quinto día del experimento.
Con el aumento de las horas sin sueño, los prisioneros se quejaron de las circunstancias y eventos que los habían llevado hasta ese cuarto en ese momento, y comenzaron a mostrar rasgos de una paranoia severa. El diálogo entre prisioneros se interrumpió y de manera alternada estos susurraban a los micrófonos, y a los ojos de buey donde estaban instaladas las cámaras. En medio de sus paranoia, los prisioneros creían que podían mejorar su situación si denunciaban a sus compañeros, por hechos o circunstancias que quizá no habían cometido pero que para ellos era información podía interesarle a a los investigadores. Las conductas paranoicas persistieron.
Al noveno día, en que los investigadores examinaban los cambios de conducta en los prisioneros, uno de ellos comenzó a gritar de manera frenética, recorriendo la estancia mientras gritaba a todo pulmón. Según los registros, durante 3 horas seguidas el prisionero gritó sin cesar, hasta que sus cuerdas vocales no dieron más de sí y sólo se escuchaban chillidos ocasionales. El resto de los prisioneros se dedicó a susurrar a los micrófonos, hasta que uno más cedió a los gritos y comenzó a hacerlo también. Los otros dos, en silencio, tomaron los libros de la estancia, arrancando las páginas de todos los libros, en los cuales defecaron y las ‘pegaron’ en las cámaras de la habitación. Con los monitores apagados, los gritos cesaron, y no hubo más susurros a los micrófonos, sólo oscuridad y silencio.
Transcurrieron tres días sin recibir sonidos ni imágenes de la estancia, pero los investigadores confirmaron que el consumo de oxígeno al interior de la habitación indicaba que las cinco personas aún seguían con vida. En la mañana del día 14, los médicos decidieron obtener una reacción de los cautivos a través de un intercomunicador, para así confirmar si aún estaban con vida.
–Estamos abriendo la cámara y probando los micrófonos. Recuéstense en el suelo o se les disparará. Si lo cumplen, se les liberará inmediatamente –resonó en la oscuridad de la habitación.
–Ya no queremos ser liberados –fue lo único que se descifró de la extraña voz que contestó al mensaje.
Ante el cese de comunicaciones a través del intercomunicador, y la duda científica que existía en torno al estado de los prisioneros, tanto investigadores como personal del ejército acordaron abrir la cámara a la medianoche del día 15.
El sistema de ventilación purgó el gas estimulante y el aire fresco inundó la habitación. Voces provenientes del interior se oponían a la apertura del cuarto, rogando que se encendiera el gas de nuevo. Con la entrada de los soldados, los prisioneros se violentaron y comenzaron a gritar frenéticamente. Los soldados, en ese lapso de incertidumbre vieron que sólo cuatro de los cinco sujetos estaban vivos, aunque ninguno pudo afirmar o negar que estuviesen realmente vivos.
El personal del ejército comprobó que tras los primeros cinco días, las raciones de alimento y bebida estaban intactas. El drenaje de la habitación estaba bloqueado por trozos de carne de muslos de uno de los sujetos de prueba, y más de 4 pulgadas de agua se acumulaban en el suelo. Los cuatro hombres que seguían ‘con vida’ tenían gran parte de la piel y de los músculos arrancados de su cuerpo, y por las heridas en los dedos de los sujetos, se supo que las heridas habían sido autoinflingidas. Los prisioneros se habían retirado los órganos abdominales por debajo de la caja torácica, y sólo el corazón, pulmones y diafragma les permitían seguir con vida, aún contra toda lógica. El tracto digestivo de los cuatro internos podía ser visto trabajando, digiriendo alimentos que en realidad eran su propia carne.
Los internos opusieron una férrea resistencia ante los soldados que intentaban retirarlos de la cámara, y lograron herir y matar a al menos cinco soldados soviéticos, entre quienes murieron en la lucha y quienes se suicidaron semanas después. Para calmar a los sujetos, y poderlos retirar del cuarto, los médicos intentaron sedarlos, pero ni diez veces la dosis de morfina recomendada para un humano fue suficiente. El corazón de uno seguía latiendo minutos después de haberse desangrado, aunque una vez que se detuvo, el sujeto continúo gritando y desangrándose mientras gritaba ‘más morfina’ y atacaba a todos quienes estaban a su alcance. Finalmente, el prisionero cedió ante la muerte.
Los tres sobrevivientes fueron trasladados a un centro médico, entre sollozos y ruegos porque se les suministrara nuevamente el gas. Sin embargo, ahí, uno de ellos murió después de oponerse a los sedantes, y la autopsia reveló que su sangre tenía tres veces más oxígeno que uno normal. El segundo sobreviviente, con las cuerdas vocales rotas y sumamente debilitado, no se opuso a la cirugía, tan sólo agitaba violentamente la cabeza. Cuando se le preguntó si quería la cirugía sin anestesia, afirmó que sí con la cabeza y una mirada malévola. El otro sobreviviente también fue sometido a cirugía, preguntando constantemente por el gas, y cuándo se le cuestionó el porqué se habían hecho daño y por qué querían tan desesperadamente el gas… sólo contestó:
-Tengo que permanecer despierto.
Tras las fallidas cirugía, los sobrevivientes fueron llevados de vuelta a la habitación para decidir qué se haría con ellos. Los médicos propusieron la eutanasia de los sujetos, aunque los mandos militares quería seguir experimentado con los prisioneros y el gas. Con la esperanza de recibir nuevamente dosis de gas, los internos se tranquilizaron, por lo que fue posible conectarles un monitor para rastrear sus ondas cerebrales. Éstas eran normales la mayor parte del tiempo, pero en ocasiones eran inexplicablemente planas, como si estuvieran sufriendo múltiples muertes cerebrales. En espera del gas, un prisionero murió.
El único sobreviviente que podía hablar, enmudeció al instante, mientras sus ondas indicaban que podría haber muerto. El oficial al mando dio la orden de sellar la cámara con los dos sobrevivientes y dos investigadores. Sin embargo, antes de ser encerrados, un médico sacó su arma y disparó a uno de los prisioneros antes de suicidarse. El otro investigador, con su arma apuntando al interno restante tan sólo dijo:
–No voy a estar encerrado aquí con estas cosas. ¡No contigo! ¿Qué eres? ¡Tengo que saber!
-¿Has olvidado tan fácilmente? Nosotros somos ustedes. Somos la locura que se esconde dentro de todos ustedes rogando ser libre en todo momento en su profunda mente animal. Somos lo que escondes en tu cama cada noche. Somos aquello que sedas en silencio y parálisis cuando acudes a tu paraíso nocturno en el que no podemos entrar.
El investigador disparó al corazón del interno, y mientras su actividad cerebral desaparecía escuchó decirle:
–Tan… cerca… de… ser… libre.
***
La historia anterior es la traducción de un relato producto de la imaginación de un grupo de usuarios del foro Creey Pasta, que alberga cientos de ficciones que estremecen a cualquier que navegue entre sus servidores. Presuntamente inspirado en un experimento real, aunque con variantes, el relato está situado en un contexto político e histórico que nos remite a múltiples experimentos nazis que se caracterizan por la barbarie, la historia dramatiza la interrogante del ser humano respecto a la muerte. ¿Existe algo más allá de nuestra existencia biológica y física? ¿Figuras como la de los muertos vivientes, tan populares, son posibles? ¿Hasta dónde es capaz de llegar el hombre en aras de develar los grandes misterios de la vida?
El hombre, en su búsqueda por responder las interrogantes que la existencia misma presenta, ha emprendido múltiples experimentos bajo la bandera de la psicología. Muchos de los cuales han probado ser un fracaso antes los resultados no esperados, y otros tantos que han destacado por su crueldad. ¿Qué mentes podemos quebrar para entender al cerebro? ¿A qué cuerpos podemos robarles la vida en nombre de la ciencia? ¿Qué existencias podemos finiquitar para justificar la propia?