Trabajadores pertenecientes a sindicatos portuarios de distintos puertos del país trabajaron en los últimos meses una propuesta de proyecto denominado «Ley Laboral Portuaria», la cual fue entregada al Ministro del Trabajo y al Presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Un conjunto de sindicatos portuarios a nivel nacional provenientes de los puertos de Iquique, Antofagasta, de la región de Atacama, Valparaíso, San Antonio, Ventanas, San Vicente, Coronel, Penco y Lirquén se reunieron en la sede de la CUT, en Santiago, para presentar al ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y al diputado Diego Ibáñez, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, la propuesta de “Ley Laboral Portuaria”, elaborada colectivamente por los propios sindicatos del sector.
La iniciativa recoge las demandas más urgentes de las y los trabajadores portuarios y busca saldar una deuda histórica del Estado con este sector estratégico, a 35 años del fin de la dictadura.
Durante el encuentro, los portuarios hicieron un llamado al Gobierno, al diputado Ibáñez y al conjunto del Congreso a respaldar e impulsar esta propuesta construida desde los puertos. El documento entregado — fruto del debate colectivo y la unidad de los sindicatos a nivel nacional — reconoce el rol clave del trabajo portuario en la economía nacional y exige terminar con la histórica subvaloración de quienes lo sostienen día a día.
El ministro Giorgio Boccardo valoró la propuesta, señalando que “es una agenda que sabemos que está pendiente hace varios gobiernos (…). Nuestro compromiso es avanzar en materias como seguridad y salud en el trabajo, regular condiciones de los trabajadores eventuales y profesionalizar la carrera portuaria (…). Nos comprometemos a evaluar todas las propuestas y esperamos prontamente tener novedades en materia legislativa.”
Por su parte, el diputado por la región de Valparaíso Diego Ibáñez, presidente de la Comisión del Trabajo, sostuvo que “los trabajadores portuarios mueven gran parte de la economía de este país, y hoy se les debe reconocer el derecho al descanso, a la indemnización, a terminar con la precarización laboral. El esfuerzo que están haciendo hoy por entregarnos una propuesta de una ley laboral portuaria se reconoce, y nosotros queremos responder a ese compromiso colocando en tabla los proyectos de ley que se presenten en base a esta propuesta, que fue dialogada por ellos y que va a ser empujada también por ellos. Nos comprometemos a hacer avanzar esta agenda en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados”.
Pablo Klimpel, secretario del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso, indicó que “la propuesta representa años de discusiones dentro del mundo laboral portuario. Tenemos un consenso mayoritario a nivel nacional, que incluye a la mayoría de los puertos más importantes del país. Creemos que es una propuesta representativa, que viene a solucionar problemas pendientes en materias como el reconocimiento de derechos básicos: pre y postnatal para nuestras compañeras, indemnización por servicios, vacaciones para los trabajadores eventuales, profesionalización del sector, salud y enfermedades profesionales, y una nueva institucionalidad portuaria, entre otros.
En las próximas semanas el Gobierno debiese revisar el proyecto de ley y presentar ante el Congreso Nacional un mensaje presidencial para mejorar las condiciones laborales de los miles de trabajadoras y trabajadores portuarios que habitan desde Arica a Magallanes.