Valparaíso: Histórico careo entre marino constitucionalista y oficial de la Armada que lo torturó en 1973 Por primera vez, el juez que sustancia esta causa cita, interroga y carea a un oficial golpista de la Armada que torturó a sus propios soldados meses antes del 11 de septiembre, por oponerse al Golpe de Estado que planificaba la oficialidad encabezada por José Toribio Merino.
La extrema pobreza bajo la tiranía militar: El dictador pseudo-estadista Pinochet y la gran mentira de su milagro económico Los resultados netos de la dictadura fueron mediocres en lo económico y muy regresivos en lo social. En efecto, el ingreso por habitante de Chile, en 1973 era un 28% del de los estadounidenses, y en 1989 había disminuido al 25%. Por lo tanto, en esos 17 años, Chile no se acercó al mundo desarrollado, sino que se alejó.
“Felicitó a la Junta por dar el Golpe”: Cuando Patricio Manns acusó a Pedro Messone de ser “el mayor soplón en la historia de Chile” "Nunca nadie le ha dicho eso y apareció publicado en primera página de El Mercurio. Pedro Messone es el mayor soplón de la historia de Chile", afirmó el autor de "Arriba en la cordillera" en una entrevista con el canal ARTV.
Presidente Boric: “Avanzar en verdad, en justicia, en reparación, en no repetición, no es una causa de la izquierda, sino de todo el arco político” "Durante demasiados años la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada fue empujada casi exclusivamente por las familias, y hoy el Estado, en su conjunto, se hace cargo de esta tarea pendiente", indicó el presidente.
“Augusto Pinochet es un monstruo”: Las reacciones en el mundo tras la detención del genocida en Londres en 1998 A partir del 16 de octubre de ese año, el arresto del ex general chileno copó las páginas de la prensa internacional, que consignó para la historia la reacción planetaria frente a las atrocidades cometidas por su régimen.
“Estadista jamás”: Gabriel Boric criticó lavado de imagen de Pinochet realizado por consejero republicano Luis Silva Mandatario chileno recordó que el ex general "fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto", y que además, "fue corrupto y ladrón".
INDH se suma a preocupación por encuesta que muestra apoyo de 36% al Golpe de Estado de 1973 Encuesta del Barómetro de la Política Cerc-Mori reveló que un 36% de los encuestados "le encuentran razón a los militares" respecto al Golpe de Estado perpetrado contra el gobierno del Presidente Allende.
Ministro Cordero califica de “preocupante” que 36% piense que militares “tenían razón” para efectuar golpe de Estado: “Implica justificar un quiebre institucional y la tragedia” “Esta tragedia que tuvimos hace 50 años, la única manera de poder sostener una democracia futura es tener consciencia de que eso no es admisible, que es nunca más, pero sobre todo que es relevante saber sobre qué circunstancias esas personas fueron detenidas y obligadas a desaparecer no por terceros, por el Estado, y para la sanidad de la democracia futura es importante tener presente la memoria, y es la única manera de tener certeza de no repetición”, planteó el ministro de Justicia.
U. de Chile se sumó a solicitud para declarar Sitio de Memoria al Palacio de La Moneda A través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Casa de Bello suscribió la solicitud realizada por ciudadanos y organizaciones sociales.