Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario

Ana Catrileo, werken del lof Juan Currin, fue insultada y amenazada por defender maitenes y un humedal protegido por ley en pleno radio urbano de Temuco. La comunidad denuncia tala, ingreso violento y abandono estatal.

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario

Autor: El Ciudadano

Violencia en Temuco urbano: amenazas a defensora ambiental y tala ilegal

La comunidad mapuche Juan Currin denunció este 17 de abril un nuevo episodio de violencia territorial en Temuco. Según acusaron, Ramón Figueroa Vidal, representante de la Inmobiliaria Figueroa, irrumpió junto a personal de seguridad privada en el terreno que la comunidad protege, ubicado en el sector Campos Deportivos, comuna de Temuco.

La irrupción fue acompañada de insultos, amenazas e intimidación directa contra la werken Ana Catrileo España, reconocida defensora del territorio y de los árboles nativos del lugar. Entre las expresiones proferidas, denunciaron que uno de los sujetos involucrados dijo: «nos veremos pronto«.

“La sociedad del señor Figueroa llegó violentamente botando nuestros maitenes. Quiere avasallar con los maitenes, lo que nosotros queremos proteger”, denunció Catrileo.

Maitenes, medicina y humedal: el valor que defiende la comunidad

De acuerdo a un comunicado de la comunidad, el terreno afectado alberga maitenes, maquis, matico y árboles frutales, especies nativas que constituyen una fuente vital de medicina tradicional mapuche utilizada por machis y lawentuchefe. Su tala representa una grave agresión tanto ecológica como espiritual.

“Años que estoy luchando por proteger los maitenes, porque son una medicina para las machis y lawentuchefe y nosotros los protegemos”, explicó la werken.

Además, este espacio forma parte de un menoko —humedal con función sanadora en la cosmovisión mapuche— reconocido por la Ley de Humedales Urbanos, lo que otorga protección legal al ecosistema.

“Tenemos el menoko reconocido por la ley de humedales. Nosotros lo conocemos como menoko”, señaló.

Ana Catrileo, werken del lof Juan Currin, fue insultada y amenazada por defender maitenes y un humedal protegido por ley en pleno radio urbano de Temuco. La comunidad denuncia tala, ingreso violento y abandono estatal.

Historia de despojo y resistencia

La comunidad Juan Currin cuenta con el Título de Merced N° 236, otorgado en 1894. Según el estudio del antropólogo Danko Mariman (2019: Informe Territorial Comunidad Juan Currin), originalmente disponía de 150 hectáreas, reducidas hoy a poco más de dos.

El estudio describe un proceso sistemático de usurpación de tierras, compraventas fraudulentas, amedrentamiento, violencia física, quema de siembras, asesinatos y expropiaciones estatales. Incluso se registra la desaparición de un cementerio mapuche bajo edificaciones construidas en las últimas décadas.

Este despojo ha ocurrido en pleno radio urbano de Temuco, y forma parte de lo que Mariman identifica como “procesos históricos de reducción y urbanización que desestructuran la organización territorial ancestral” (Mariman, 2019).

Red territorial viva

Lejos de tratarse de un grupo aislado, la comunidad Juan Currin mantiene vínculos de parentesco ancestral con múltiples comunidades del sector poniente de Temuco. El territorio se conecta a través del camino de Tromen, que enlaza con otras comunidades mapuche al oeste, y también con el camino de Botrolwe. Estas rutas tradicionales dan cuenta de una red territorial viva, relacional y activa, que desafía la lógica de fragmentación urbana impuesta por el modelo de desarrollo estatal.

Estado ausente frente a la violencia

La comunidad denuncia que, salvo una visita de funcionarios de Medio Ambiente, ninguna institución estatal ha actuado frente a la amenaza sufrida por su werken. La comunidad exige la defensa del territorio y la integridad de quienes lo protegen.

“Ninguna institución del Estado se ha hecho cargo. Solo Medio Ambiente vino, y se agradece, protegiendo y resguardando nuestras propiedades que son mapuche sobre nuestros títulos de merced”, afirmó Ana Catrileo.

Defensa que persiste

Desde 2015, el lof ha impulsado un proceso de recuperación territorial. El predio en disputa, hoy densamente urbanizado, está amparado por su título de merced y por derechos ancestrales.

“No abandonaremos la justa lucha por nuestros territorios y por la protección de estos mismos”, declararon. “Responsabilizamos a Ramón Figueroa y a sus matones por cualquier agresión futura”.

Revisa a continuación la declaración y el comunicado del lof Juan Currín


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano