“El Congreso está podrido”: Parlamentarios con sueldos millonarios deben millones en contribuciones

Varios congresistas registran millonarias deudas por contribuciones impagas, que incluso superan los cientos de millones de pesos.

“El Congreso está podrido”: Parlamentarios con sueldos millonarios deben millones en contribuciones

Autor: El Ciudadano

Una nueva controversia se centra sobre el ámbito político chileno, tras conocerse que varios parlamentarios que perciben cuantiosos sueldos registran deudas millonarias por contribuciones impagas, algunas superando incluso los cientos de millones de pesos.

 Un reportaje realizado por CHV Noticias cruzó la información declarada por los congresistas sobre sus propiedades, excluyendo la vivienda donde habitan, con datos públicos del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República, sacó a luz una situación que ponen en duda la transparencia y responsabilidad fiscal de los legisladores electos por la ciudadanía.

Los resultados del análisis revelaron que hasta la última semana de marzo de 2025, un total de 22 diputados y 15 senadores mantenían cuotas vencidas en sus propiedades.

La investigación se centró en aquellos más de dos periodos impagos y cuyas deudas sobrepasan el millón de pesos, obteniendo el siguiente listado:

-Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt.
-Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique.
-José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso.
-Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena.

Al evaluar la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, el equipo de CHV Noticia sumó a los siguientes parlamentarios:

-Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles.
-Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles.
-Flor Weisse (UDI): $1,5 millones en 8 inmuebles.
-Paulina Núñez (RN): $3,6 millones en 2 inmuebles.
-Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles.
-Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles.

En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza (UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades, y el diputado Héctor Ulloa (IND-PPD), quien presentaba 8 cuotas vencidas. Sin embargo, tras ser entrevistado por el citado medio, este último informó que pagó sus deudas.

Otros parlamentarios como Rafael Prohens (RN) y Paulina Núñez (RN), también indicaron que se pusieron al día con sus obligaciones.

Por su parte, los legisladores Durana (UDI), Carvajal (PPD) y Cifuentes (DC) informaron que se acogieron a convenios de pago para saldar su falta de pago. Mientras que Soria (PPD) y Espinoza (PS) explicaron que sus deudas están relacionadas con propiedades familiares con problemas de tasación o herencia, por lo que han iniciado procesos de repactación.

“El Congreso está podrido”

Estas revelaciones plantean importantes cuestionamientos sobre la transparencia y el compromiso de los parlamentarios con las finanzas públicas, por lo que se registraron un mar de reacciones y críticas.

El dirigente sindical y vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, fue tajante en afirmar que «el Congreso está podrido».

A través de un mensaje publicado en su cuenta en X planteó que los congresistas que adeudan contribuciones millonarias con el Fisco de Chile, «son los mismos que ponen el grito en el cielo cuando se trata de condonar deudas a los más pobres».

El abogado y exfiscal, Carlos Gajardo, expresó su preocupación por el impacto que tiene para la sociedad el hecho de que 22 diputados y 15 senadores mantengan cuotas vencidas de contribuciones en sus propiedades, dejando al descubierto su irresponsabilidad y falta de transparencia.

«El problema de un mal comportamiento de la “élite” es que si los que dirigen el país no cumplen sus obligaciones, ¿cómo se le puede pedir al ciudadano común que lo haga?», expuso en sus redes sociales.

Marco Enríquez-Ominami (ME-O) también reaccionó a la revelación de que varios congresistas registren deudas millonarias por contribuciones impagas, algunas superando incluso los $100 millones de peso

A través de su cuenta en X, el reconocido cineasta y político, quien se perfila como candidato presidencial por el Partido Radical, indicó que el hecho de que parlamentarios con sueldos millonarios no paguen sus contribuciones es un ejemplo de «la política de los privilegios».

«Mientras familias hacen malabares para llegar a fin de mes, ellos se saltan la fila. Chile se cansó de sinverguenzas que lucran del Estado y se niegan a contribuir al país», afirmó ME-O en su cuenta en X.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano