En mayo de 2024 el Equipo de Investigación de El Ciudadano tuvo acceso a una serie de documentos que revelan que la administración del ex alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (ind. pro UDI), contrató al exdiputado de RN, Camilo Morán, por un millonario salario, «sin hacer casi nada».
Tras un año de este reportaje, la Contraloría General de la República cuestionó la contratación del exasesor en la Municipalidad de La Florida, luego de concluir que las funciones asignadas no guardaban relación con los objetivos institucionales del municipio. El aludido, quien prestó servicios entre enero y julio de 2024, recibió más de $22 millones por ese período.
Según el Informe Mensual de Personal Honorario que tuvo acceso El Ciudadano, Camilo Morán fue contratado mediante un decreto de enero de 2024, para prestar servicios como asistente de la coordinadora de gabinete del alcalde -es decir, asistente de Cecilia Pérez-, colaborando en el accionar de las funciones propias del área, consistente en la atención a la comunidad; redacción de informes semanales de análisis de contingencia pública; coordinación entre el Gabinete y la Administración Municipal, y asesoramiento estratégico a Pérez.
Sin embargo, tras analizar los reportes entregados, Contraloría determinó que el trabajo efectivamente realizado se enfocó principalmente en minutas de análisis político-partidista, sin vínculo directo con las competencias municipales. Para el ente fiscalizador, esto constituye una contratación improcedente.
De acuerdo a información reciente de Fast Check CL, donde reconstruyeron el caso gracias a información disponible en el portal de Transparencia, que permitió asociar el Decreto Alcaldicio N° 35, de enero de 2024, al exdiputado Morán. Los pagos realizados por la municipalidad suman $22.028.986, cifra que coincide con lo señalado en el informe oficial.
Cabe recordar que Morán fue formalizado en enero de este año por emitir un falso aviso de bomba en el acto de cierre de campaña del senador Rodrigo Galilea, en agosto de 2023, cuando postulaba a presidir Renovación Nacional. Tras conocerse esta formalización, Morán dejó su cargo como director de Desarrollo Comunitario en La Florida y congeló su militancia en RN.
No se trata de un caso aislado. El mismo informe también observa otra contratación cuestionada: la del excandidato a gobernador Francisco “Pancho” Orrego (RN) , quien figura en el documento y devolvió $8 millones percibidos irregularmente.
En el caso de Morán, Contraloría instruyó la apertura de un sumario para establecer responsabilidades administrativas por autorizar un gasto que, a juicio del organismo, no corresponde a funciones municipales legales. Aunque la municipalidad intentó justificar la contratación indicando que solo el 25% de las labores eran objetables y resaltando que Morán llegó incluso a ocupar un alto cargo, la Contraloría desestimó esos argumentos.
“El contenido de las minutas revisadas no guarda relación con los fines del municipio”, indica el informe que tuvo acceso el citado medio, añadiendo que el enfoque político de los informes resulta incompatible con las funciones de una administración local.
Desde el municipio, en tanto, señalaron que solicitarán la reevaluación del informe ante Contraloría, aportando antecedentes que —aseguran— respaldan la legalidad de los servicios contratados. Asimismo, afirmaron que cumplirán con lo que determine el organismo fiscalizador y colaborarán plenamente con el sumario en curso.