Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que una fuga en uno de sus ductos provocó un derrame de hidrocarburos que ha contaminado al menos 7 kilómetros de costa en el municipio de Paraíso, Tabasco, afectando gravemente manglares, bancos ostrícolas y zonas protegidas como la laguna Mecoacán.
El accidente paralizó las actividades de más de 1,500 pescadores, además de causar pérdidas a restauranteros y prestadores de servicios turísticos en la región costera cercana a la refinería de Dos Bocas.
Pemex informó que la fuga ocurrió en un ducto que transporta crudo desde la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas, donde ya se instalaron abrazaderas metálicas para contener el derrame y se están verificando las condiciones para reiniciar operaciones. La empresa aseguró que ha desplegado personal y equipos especializados para labores de limpieza.
“Una parte del volumen de aceite que se fugó arribó a la costa… en una extensión de 7 kilómetros”, admitió Pemex en su comunicado oficial.
El crudo contaminó manglares, bancos de ostras arruinados y fauna muerta en las playas. La contaminación también alcanzó cuerpos de agua como Cheneque, el Río Seco y la laguna Mecoacán, zonas vitales para la biodiversidad y la economía local.
“El olor penetrante persiste”, reportan habitantes, a pesar de las labores de limpieza en curso.
Cinco barcazas con barreras de contención trabajan en la recolección del crudo, aunque el daño ya está hecho. La comunidad pesquera y turística ha sido directamente golpeada: las actividades productivas están detenidas y los ingresos de muchas familias se ha pausado.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco interpuso una queja formal ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la cual fue registrada bajo el folio PROM 00598.
El gobierno estatal aseguró que se mantendrá “vigilante y en coadyuvancia” para garantizar acciones de remediación.
También puedes leer: Sheinbaum responde a Zedillo: pide revisar informe de ASF sobre Fobaproa antes de auditar megaobras.
Pemex afirma haber iniciado diálogo con comunidades pesqueras para reactivar su actividad económica, pero hasta ahora, no hay claridad sobre compensaciones, ni plazos para la recuperación ambiental y social de la región.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com