León XIV citó a Francisco contra JD Vance y Trump en febrero: ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

En febrero de 2025, el entonces cardenal Robert Prevost compartió la carta de Francisco que denunciaba la narrativa antiinmigrante promovida por la derecha estadounidense. Hoy, como nuevo pontífice, muchos observan si su papado marcará continuidad con esa visión pastoral o tomará un rumbo distinto.

León XIV citó a Francisco contra JD Vance y Trump en febrero: ahora el mundo espera si mantendrá esa línea como Papa

Autor: Leonardo Buitrago

Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV, es el primer Pontífice estadounidense de la historia, y al asumir a partir de este jueves el papel de líder de la Iglesia Católica, cada gesto y palabra que pronuncie tendrá relevancia mundial.

De hecho sus declaraciones previas a su nombramiento por parte de los cardenales del Vaticano como sucesor del papa Francicos, ya están siendo minuciosamente excrutadas con lupa.

Al revisar sus publicaciones en la red social X, se podría presumir que la postura en algunos temas poíticos y sociales de Prevost, ahora León XIV, es contraria a la su compatriota, el presidente estadounidese, Donald Trump.

Además de haberse pronunciado abiertamente contra la administración del republicano, el religioso de 68 años, nacido en Chicago, pero con Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano, también ha sido crítico del vicepresidente de EE.UU. el católico converso, JD Vance.

León XIV: «JD Vance se equivoca»

La razón de esta línea crítica, se debe en buena parte a las políticas migratorias activadas por Donald Trump durante sus dos mandatos al frente de la Casa Blanca.

Así se desprende de una serie de mensajes que Prevost ha compartido a lo largo de los últimos meses en X, los cuales se han viralizado tras su elección en un cónclave que duro menos de 24 horas.

De los cinco mensajes que el Pontífice ha republicado este año, tres critican directamente a Trump o a su vicepresidente, JD.Vance, lo que pone en relieve su distancia con el rumbo de la Presidencia estadounidense.

En uno de ellos, el último que compartió, se denuncia que Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele se ríen de la «deportación ilícita de un residente en EEUU», un claro rechazo a la política migratoria adoptada por la Casa Blanca. «¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia? ¿Cómo puedes permanecer callado?», señala el mensaje, que además cita un artículo firmado por Evelio Menjivar, obispo auxiliar de la archidiócesis católica romana de Washington, en el que también advierte: «No podemos dejar que se instale el lado oscuro de la animadversión contra los inmigrantes».

Otro mensaje compartido por el nuevo Papa León XIV carga contra el vicepresidente estadounidense, convertido al catolicismo, por haber afirmado en una entrevista en el canal ultraconservador Fox News que Jesús pide clasificar el amor de los fieles por los demás, otorgando más peso al amor por la familia que al amor por el prójimo.

«Mucha de la extrema izquierda ha invertido completamente eso», afirmó la autoridad.

Ante estos dichos, el pasado 3 de febrero Robert Prevost publicó una respuesta clara: «JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás».

Asimismo, compartió un artículo de opinión de la Kat Armas, una autora cubano-estadounidense que escribe en la intersección entre el imperio y la Biblia, y presenta el podcast «The Protagonistas».

En el texto, la escritora planteó que argumento de Vance se hace eco de un concepto medieval conocido como ordo amoris -el orden de la caridad-, a menudo atribuido a Santo Tomás de Aquino. La idea es que el amor debe jerarquizarse, que una persona debe priorizar correctamente sus afectos, con la familia en primer lugar.

Al respecto, señaló que aunque en cierto modo,» suena práctico e incluso razonable, el amor no debe ser una abstracción, flotando en ideales sin compromiso en el mundo real».

«Pero el problema de esta jerarquía es que alimenta el mito de que algunas personas son más merecedoras de nuestra atención que otras. Es un marco que tiene sentido en un mundo gobernado por la escasez y el miedo, donde la protección se hace a costa de los demás. Pero Jesús nunca habla del amor como algo que haya que racionar. Habla del amor como abundancia: una mesa en la que hay suficiente para todos», planteó.

Asimismo, indicó que cuando Jesús habla de familia, no la define por la sangre o las fronteras, sino por el parentesco en Dios.

«Jesús redefine la familia, no como una fortaleza que hay que vigilar, sino como un círculo cada vez más amplio. Y la llamada al amor no es diferente», afirmó la autora del artículo compartido por Prevost.

León XIV citó a Francisco contra JD Vance y Trump

Sin embargo, este no es el único mensaje contra el ex senado republicano, empresario y actual vicepresidente de EE.UU. que publicó el entonces cardenal. 10 días después, específicamente el 13 de febrero, compartió otro artículo que denuncia la criminalización de la comunidad migrante por parte de Trump, corrige la falacia teológica promocionada por Vance y se hace eco de una de las últimas palabras del papa Francisco: «No ceder a las narrativas que discriminan y causan sufrimientos innecesarios a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados».

«La carta del Papa Francisco, el ‘ordo amoris’ de JD Vance y lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración», indicó Pervost en su publicación en X.

La carta a la que hizo referencia se trata de una misiva que el Papa Francisco escribió a los obispos de Estados Unidos sobre la inmigración y la deportación masiva.

Aunque el texto estaba dirigido a los religiosos, fue considerada en su momento como respuesta al programa de deportaciones masivas de la administración Trump. También abordaba directamente la interpretación adecuada del ordo amoris, el concepto teológico que el vicepresidente JD Vance introdujo en la conversación con Fox News en torno a la inmigración.

En primer lugar, el Pontífice planteó en su carta, que la doctrina católica permite y exige «el desarrollo de una política que regule la migración ordenada y legal».

Además, dejó en claro que lo que el Catecismo describe como la capacidad de las autoridades políticas para «someter el ejercicio del derecho a inmigrar a diversas condiciones jurídicas» no significa que todas las regulaciones y limitaciones a la inmigración sean justas.

Dicha regulación debe darse «en aras del bien común», tomando en cuenta que el Catecismo enseña que «las naciones más prósperas están obligadas, en la medida de sus posibilidades, a acoger al extranjero en busca de la seguridad y los medios de subsistencia que no puede encontrar en su país de origen» y a proteger al huésped como una cuestión de derecho natural (nº 2241).

La carta del papa Francisco no sólo apunta a las cuestiones políticas sobre la inmigración, sino también, aborda las disposiciones que los católicos tienen sobre este tema.

En el texto, Francisco extendió un llamado a «no ceder a narrativas que discriminan y causan sufrimientos innecesarios a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados» y condena los intentos por «identificar tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad».

.«El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extienden a otras personas y grupos», afirmó el entonces líder de la Iglesia Católica en la misiva, lo cual puede ser considerado un claro rechazo al argumento que planteó Vance en la entrevista en Fox News, «de que amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y después de eso, priorizas al resto del mundo».

El Papa Francisco, aclaró que el verdadero ordo amoris debe estar informado por la meditación de la parábola del Buen Samaritano y construir «una fraternidad abierta a todos, sin excepción».

El sacerdote y periodista estadounidense Sam Sawyer, quien analizó la carta del Pontífice, consideró «que su intervención refleja tanto una preocupación como una esperanza por la forma en que los católicos estadounidenses permitimos que el Evangelio nos purifique y nos llame a la conversión sobre nuestra respuesta a los inmigrantes».

Para el editor de América Magazine, «debería estar claro que los católicos no pueden apoyar una retórica que demoniza a los inmigrantes como criminales peligrosos simplemente porque han cruzado la frontera en busca de una vida mejor para ellos y sus familias. Debe quedar claro que los católicos no pueden celebrar la aplicación agresiva de la deportación como un espectáculo. Debería estar claro que los católicos no pueden aceptar una teoría del amor que se da palmaditas en la espalda por poner a algunos de los más pobres entre nosotros más lejos de nuestra preocupación y caridad».

¿Qué pasará entre el nuevo Papa y Trump?

Tras conocerse la postura del nuevo Papa León XIV sobre Trump, Vance y sus políticas contra los inmigrantes, queda observar conforme pase el tiempo si mantendrá o no esta línea.

El republicano ha sido de los primeros líderes políticos en felicitar al nuevo líder de la Iglesia Católica,

«Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost. Es un gran honor que sea el primer Papa estadounidense. Qué alegría, y que gran honor para nuestro país. Deseo reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!», publicó el magnate en su red Truth Social. Sin embargo, también resta esperar si emprenderá una campaña contra Robert Prevost si llega a criticarlo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano