Tabasco enfrenta una crisis ambiental provocada por un derrame de hidrocarburo de un ducto de Pemex entre la Plataforma Akal-C y la Terminal Marítima de Dos Bocas. Desde hace días, embarcaciones de Pemex y la empresa Corsa realizan labores de limpieza en más de 13 kilómetros del litoral, frente a las costas del municipio de Paraíso.
Los pescadores locales denuncian pérdidas graves en sus herramientas de trabajo y la nula atención por parte de las autoridades. Redes y lanchas quedaron inutilizadas tras la llegada de una mancha negra de crudo, arrastrada por el viento y el oleaje.
“Fue una desgracia, tratamos de recoger las redes pero el chapapote las cubrió por completo”, narró el pescador cooperativista Asunción Medina Cruz.
El impacto económico ha sido devastador para muchas familias. Algunos pescadores reportan pérdidas diarias de hasta 5 mil pesos, mientras que el costo de sus redes dañadas asciende a más de 100 mil. Sin estas herramientas, la pesca, principal fuente de sustento, queda paralizada.
Aunque la actividad pesquera ha comenzado a reanudarse parcialmente en algunas zonas, los más afectados siguen esperando una respuesta de Pemex. La mayoría no ha recibido ni asistencia técnica ni compensación económica.
“Nadie ha venido a hablar con los compañeros que perdieron sus cosas”, denunció Eduardo Díaz Cruz, de la Cooperativa Nueva Generación, en la laguna Mecoacán.
El derrame también ha dañado zonas de alto valor ecológico, como los manglares y la laguna de Mecoacán, cerca de Puerto Ceiba. Aunque autoridades municipales aseguran estar colaborando en labores ambientales, han evadido su responsabilidad frente a las pérdidas humanas y económicas.
También puedes leer: Pemex admite derrame de crudo en refinería Dos Bocas.
Nelson Alonso Pérez, secretario técnico del municipio de Paraíso, admitió que aún no han recibido solicitudes formales de apoyo de los pescadores, aunque reconoció que podrían intervenir ante Pemex.
“La responsabilidad es de Pemex. Nosotros podemos acompañar, pero no asumir los daños”, afirmó.
Mientras tanto, la comunidad pesquera exige atención urgente.
“A veces Pemex sí nos apoya con redes, pero hoy necesitamos mucho más que eso”, reiteraron los pescadores.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com