El gobierno de Nuevo León impondrá una multa de hasta 80 millones de pesos a la siderúrgica Ternium, tras confirmar que la empresa provocó un daño ambiental severo en el arroyo La Talaverna, al derramar sustancias químicas altamente tóxicas.
La sanción fue anunciada durante la sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey (CAME), donde el Secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, señaló que la multa es resultado de investigaciones realizadas por la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente.
“Se podría llegar a una sanción derivada del daño ambiental de 80 millones de pesos por los derrames que hubo en el arroyo La Talaverna”, afirmó Martínez Muñoz.
El objetivo principal de esta sanción, según el gobierno estatal, es garantizar la remediación total de las zonas afectadas y evitar que hechos similares se repitan. El funcionario destacó que esta multa sería la más alta impuesta por daños ambientales en la historia de la entidad.
Desde que se detectó el derrame en abril de 2025, el gobierno de Nuevo León implementó medidas precautorias urgentes, incluyendo la exigencia de limpieza inmediata del arroyo y su restauración pluvial.
Las inspecciones oficiales revelaron graves afectaciones en la flora y fauna silvestres, así como contaminación del suelo y del agua. Estas evidencias fundamentaron la sanción que hoy enfrenta la compañía.
El desastre ecológico se extendió por más de 11 kilómetros del arroyo La Talaverna, que atraviesa los municipios de Apodaca, Pesquería y Guadalupe, afectando a comunidades enteras y a ecosistemas completos.
¿Qué sustancias derramó Ternium?
El derrame incluyó agua ácida y cloruro ferroso, compuestos altamente tóxicos para los organismos vivos.
El agua ácida es corrosiva y letal para la vida silvestre, mientras que el cloruro ferroso altera el pH del agua y destruye ecosistemas acuáticos. Además, al oxidarse, se vuelve aún más dañino, intensificando su impacto ecológico.
El derrame causó la muerte de tortugas, peces, aves de corral, cabras y borregos, además de acabar con toda forma de vida que habitaba o consumía agua del arroyo.
Se estima que se vertieron más de 400 mil litros de químicos, arrasando con el equilibrio del ecosistema regional y exponiendo la negligencia empresarial.
Ternium minimizó el desastre
El 29 de abril, Ternium intentó minimizar el daño ambiental, argumentando que la coloración rojiza del agua no representaba un riesgo para la salud ni para el ambiente.
Pese a que la empresa afirmó haber tomado medidas inmediatas, el gobierno estatal otorgó un plazo de cinco días hábiles para presentar un plan de remediación, el cual venció sin que se entregaran resultados tangibles.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com