Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía, actualmente detenido, y sus dos hermanos están implicados en una red de tráfico ilegal de hidrocarburos —conocido como huachicol fiscal— vinculada directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el titular de la FGR, los hermanos Murguía Santiago son propietarios de aproximadamente 210 empresas que habrían facilitado el transporte y distribución de combustible robado, principalmente en las regiones de Ensenada, Baja California, y Altamira, Tamaulipas. Los vehículos utilizados en estas operaciones ilícitas también estaban a nombre de la familia del exfuncionario municipal.
“La información que se obtuvo de los medios nos permitió establecer una línea de inteligencia con el secretario García Harfuch que confirmó que el exalcalde, sus hermanos y su familia son los dueños de todos los camiones usados para mover ese combustible”.
Alejandro Gertz Manero
Fiscal General de la República
Las investigaciones, iniciadas tras el caso del rancho Izaguirre donde Murguía fue procesado por delincuencia organizada, apuntan a que la red familiar no actuaba sola, sino como parte de una estructura más amplia operada por el CJNG. Este cártel, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha consolidado el huachicol fiscal como su segunda fuente de ingresos, detrás del narcotráfico.
El modus operandi del grupo criminal incluye el robo de crudo mediante tomas clandestinas, corrupción dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) y falsificación de documentos aduaneros para introducir el combustible robado desde Estados Unidos. Empresas fachada como Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística habrían sido clave en el transporte.
La FGR estima que el huachicol fiscal representa una pérdida diaria de 35 millones de pesos al erario, mientras que la red del CJNG se expande hacia Centroamérica a través de rutas ilegales por Guatemala y Belice.
También puedes leer: Traslado de familiares de Ovidio Guzmán a EE.UU. fue voluntario, no una entrega: Gertz Manero
Gertz Manero subrayó la importancia de las investigaciones periodísticas que desde 2021 han documentado estas operaciones:
“Nos permitieron construir una red judicial sólida para desmantelar este esquema de corrupción que alcanza las más altas esferas políticas y empresariales del país”.
El caso permanece abierto y se espera que en las próximas semanas el gabinete de seguridad federal amplíe la cadena de responsabilidades y se presenten nuevas órdenes de aprehensión contra implicados en esta red de huachicoleo.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
