¿Bolsonaro planeo el asesinato de Lula?: testimonio clave por intento de golpe tras perder las elecciones

La denuncia incluye una supuesta trama para asesinar a Lula y a otras figuras clave

¿Bolsonaro planeo el asesinato de Lula?: testimonio clave por intento de golpe tras perder las elecciones

Autor: El Ciudadano México

Un nuevo testimonio ante la Corte Suprema de Brasil ha reforzado las investigaciones sobre la supuesta participación del ex presidente Jair Bolsonaro en una trama para sabotear el proceso electoral de 2022. El ex comandante de la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista, ha declarado que el entonces mandatario presionó a las fuerzas armadas para sembrar desconfianza sobre los resultados, a pesar de haber sido advertido de la ausencia de pruebas de fraude.

Durante su declaración, Baptista relató cómo Bolsonaro fue alertado por los altos mandos militares sobre la legitimidad del proceso electoral. Aun así, habría insistido en influir en los informes oficiales que garantizaban la transparencia del sistema, intentando modificar su contenido para poner en duda su validez.

Uno de los momentos más delicados del testimonio fue cuando Baptista recordó que, en diciembre de 2022, Bolsonaro presentó propuestas de carácter antidemocrático, entre ellas la declaración de un estado de sitio para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder. Esta maniobra fue rechazada tanto por él como por el general Marco Antonio Freire Gomes, ex comandante del Ejército, quienes advirtieron sobre las graves consecuencias legales que tales acciones podrían acarrear.

La Fiscalía brasileña ya ha presentado cargos contra Bolsonaro y más de treinta personas de su círculo cercano, acusándolos de integrar una organización criminal con planes para subvertir el orden constitucional. Dentro de esa supuesta conspiración, incluso se habría considerado el asesinato del presidente Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin, y del magistrado Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Electoral durante los comicios.

Entre los principales acusados se encuentran figuras clave del gobierno anterior, como el ex director de Inteligencia Alexandre Ramagem, el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, el exministro de Justicia Anderson Torres, y el exjefe de la Marina, almirante Almir Garnier, quien según los testimonios, fue el único alto mando que no se opuso activamente a los intentos de ruptura institucional.

Estas revelaciones se suman al testimonio ya conocido del general Freire Gomes, quien también aseguró que Bolsonaro contempló interrumpir la transición democrática luego de perder las elecciones. Freire Gomes advirtió que las Fuerzas Armadas no participarían en ninguna acción ilegal y alertó a Bolsonaro sobre las consecuencias penales de sus intenciones.

Véase también: ¿Genocidio blanco en Sudáfrica?: Trump confronta al presidente de la nación africana

Las denuncias de la Fiscalía fueron aceptadas esta semana por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, que ya ha imputado a nueve militares y a un agente de la Policía Federal. Los hechos se relacionan directamente con los ataques violentos del 8 de enero de 2023, cuando seguidores radicalizados de Bolsonaro invadieron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia, con el objetivo de frenar la investidura de Lula mediante una intervención militar.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano