Preocupación por salud de Mauricio Hernández Norambuena

"Es muy importante recordar que gracias a la lucha que dieron Mauricio y tantos miles de jóvenes contra la Dictadura, es que ahora nosotros podemos ser elegidos democráticamente. Porque no todo fue gracias al voto del 'NO'. Se llegó a ese plebiscito gracias a la lucha anterior..."

Preocupación por salud de Mauricio Hernández Norambuena

Autor: El Ciudadano

Por Paula Rosso, consejera regional de Valparaíso

En los últimos días se han realizado algunas acciones para llamar la atención de las autoridades acerca del delicado estado de salud de Mauricio Hernández Norambuena (67 años), exmilitante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que se encuentra cumpliendo condena en la cárcel de Rancagua.

Recientemente, Mauricio debió ser trasladado al Centro de Detención Santiago Sur, después de semanas sufriendo síntomas como malestar general, dolor en todo el cuerpo, fiebre intermitente y alzas de presión arterial, cuadro que aún no tiene un diagnóstico médico claro a pesar de los múltiples exámenes que se le han hecho.

A esto se sumaron varios abusos cometidos por el personal de gendarmería que custodia a Mauricio, como la perturbación de sus horas de sueño con ruidos fuertes e innecesarios (una radio a todo volumen, golpes de objetos y risas). También mantuvieron la luz encendida de su habitación contra su voluntad.

Estos hechos fueron denunciados a gendarmería y organismos de Derechos Humanos, presentando los recursos y reclamos correspondientes. Pero lamentablemente, los problemas siguen, pues según la familia, ahora gendarmería estaría impidiendo -antes lo autorizó- el ingreso de médicos externos para que revisen a Mauricio, descartando además su traslado a un hospital con más medios para tratarlo médicamente.

Nos parece que esto vulnera el derecho que tiene cualquier persona a recibir atención médica, más aún cuando dicha persona está recluida en una institución del Estado, que por ley debe garantizar la no vulneración de los derechos humanos fundamentales de sus ciudadanos, estén o no condenados por la justicia. Y el acceso a la salud es uno de ellos.

En Valparaíso, para denunciar esta arbitrariedad, se juntaron en una manifestación pacífica sus familiares, junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutadxs Políticxs, el Grupo de Amigos de Mauricio (GAM), el Colectivo Marga Marga, la Coordinadora de Acción por Palestina de Valparaíso, el colectivo Cine Fórum y la Comisión de Derechos Humanos de Quilpué.

Es muy importante recordar que gracias a la lucha que dieron Mauricio y tantos miles de jóvenes contra la Dictadura, es que ahora nosotros podemos ser elegidos democráticamente. Porque no todo fue gracias al voto del “NO”. Se llegó a ese plebiscito gracias a la lucha anterior, a la protesta social en calles y poblaciones de todo Chile, cuando el pueblo dijo “basta” a los abusos y violaciones del régimen.

La democracia que tenemos hoy, esta libertad de expresarnos, no se consiguió apelando solo a la buena voluntad del dictador y su sector político (la derecha). El impulso social, el más importante, se lo debemos a tantas y tantos que sacrificaron su juventud para que Chile pudiera recuperar sus valores democráticos, entre ellos, el respecto irrestricto por la dignidad humana de toda persona.

Esto último es lo que debe guiar nuestras acciones como autoridades públicas. Por ello me sumo al llamado para que el caso médico de Mauricio Hernández se aborde de manera urgente y correcta, con los derechos humanos como perspectiva como debiera ser siempre.

Paula Rosso
Consejera Regional de Valparaíso

Sigue leyendo sobre este tema:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano