El jefe de Aysén del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Joaquín Bizama, pidió a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que haga cumplir una resolución que ordena someter a evaluación ambiental las modificaciones al tranque de relaves Confluencia, ubicado en el sector de Alto Mañihuales, comuna de Coyhaique.
Recordemos que en 2014, se detectó en esta zona una contaminación por metales pesados en animales bovinos, que finalmente murieron por intoxicación.
Posteriormente, en 2020, la SMA instruyó que las modificaciones que se le han hecho al tranque sean evaluadas por el SEIA, pero la empresa aún no cumple con dicha instrucción, por lo que la sede regional del INDH ofició a distintos servicios públicos para que dentro de sus competencias realicen acciones y levanten información actualizada sobre el estado ambiental del sector.
En declaraciones a Radio Santa María, Joaquín Bizama planteó que en este caso existe una clara vulneración de derechos: «Se generan afectaciones al medioambiente y a la salud de las personas. Alegamos que esto se debe a que no se ha cumplido una resolución de los mismos servicios del Estado», dijo el jefe regional del INDH en Aysén.
Bizama recordó también que en junio de 2025, la Corte de Apelaciones de Coyhaique declaró inadmisible un recurso que interpuso el Instituto por este mismo tema.
«El INDH de Aysén presentó la acción tras reunir antecedentes que daban cuenta de la falta de evaluación de modificaciones no autorizadas al tranque de relaves Confluencia, levantado en la zona de Alto Mañihuales por la empresa El Toqui, dedicada a la extracción de zinc y plomo, y a partir de 2007 de oro y plata. El tranque forma parte en la actualidad de la empresa Pacífico del Sur. Desde 2003 se le realizaron una serie de ampliaciones», detallaron desde el organismo.
Posteriormente, agregaron desde el INDH, «en 2014 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detectó que la muerte de al menos 2 bovinos fue por intoxicación por metales pesados, principalmente plomo y arsénico. Esta situación devino en una serie de exigencias por parte de las autoridades ambientales, las que hasta hoy no están cumplidas».
«La Superintendencia de Medio Ambiente ordenó que la ampliación del tranque fuera sometida al sistema de evaluación ambiental, lo que planteó en 2018 y luego en 2020, sin respuesta apropiada de la empresa», indicaron desde el Instituto.
La situación de Alto Mañihuales forma parte del Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH, entre otros motivos, por la afectación del derecho a un medio ambiente libre de contaminación y también del derecho a la integridad física y psíquica.
Seguiremos informando.
Continúa leyendo:
El Ciudadano